Proyecto Bicentenario reconocerá a universitarios en “Líderes para el Bicentenario”

Proyecto Bicentenario reconocerá a universitarios en “Líderes para el Bicentenario”.
El Proyecto Especial Bicentenario cierra su ciclo de cabildos universitarios del año con una ceremonia de reconocimiento a los "Líderes para el Bicentenario", un destacado grupo de estudiantes y egresados recientes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) que buscan convertirse en agentes de cambio social. El evento será este viernes 18 de diciembre a las 10:00 horas.
Publicado: 15/12/2020
El objetivo del denominado Cabildo de Graduación es celebrar a estos jóvenes graduados que han cumplido el programa anual trabajando 49 propuestas para el Perú.
El acto simbólico, que contará con la presencia de varias autoridades invitadas, será transmitido por las redes sociales del Proyecto Bicentenario.
Antes de la ceremonia, los líderes sustentarán 13 propuestas seleccionadas relacionadas al cambio climático, a la promoción de la salud y a la educación pública, gratuita, universal y de calidad.
Luego de cada exposición, especialistas y autoridades harán los comentarios respectivos.
Entre las iniciativas de los graduados destacan la elaboración de un plan nacional estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para los años 2021-2032, la creación de la historia clínica digital única del paciente en el Perú y una iniciativa para regular el uso del suelo para un planeamiento urbano y ordenamiento territorial sostenibles.
En el evento también se proyectará un video de la participación de los líderes en las marchas sociales de la Generación Bicentenario en favor de la democracia.
Además, un representante de este grupo enviará un mensaje de motivación a la juventud peruana para ejercer ciudadanía activa en los procesos históricos de cambio social y en la construcción del Perú que anhelamos de cara al bicentenario de nuestra independencia.
Los Cabildos Bicentenario son una plataforma que busca encuentros ciudadanos alrededor de la creatividad, la empatía, el diálogo y la colaboración para activar las transformaciones que necesitamos como país.
En lo que va del año, y teniendo en cuenta la coyuntura de la pandemia, se han realizado 3 cabildos universitarios virtuales, en alianza con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) generando valiosas propuestas.
Más en Andina
La depresión es el trastorno mental más frecuente que, según un panel de expertos, todavía carece de reconocimiento como una enfermedad que afecta a toda la comunidad https://t.co/MhI7wYBrqd pic.twitter.com/15DlVihjaU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 15, 2020
(FIN) NDP/CFS/RES
Publicado: 15/12/2020
Las más leídas
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
Oficializan duelo nacional los días 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
PNP desarticula 39 estructuras criminales y captura a 134 prófugos de justicia en 24 horas
-
¿Quién es el camarlengo o jefe interino del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Establecen tamaño mínimo de 35m2 para viviendas del programa Techo Propio
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
Exportaciones textiles del Perú crecieron 25.4 % en febrero 2025
-
Proyecto de estudiante de Tecsup Arequipa obtiene segundo lugar en Reto Verde 2025