MIMP: llamadas a la Línea 100 se incrementaron en 97 % durante el 2020
De enero a diciembre del 2020, el servicio telefónico atendió 235,791 llamadas sobre hechos de violencia

MIMP: llamadas a la Línea 100 se incrementaron en 97 % durante el 2020. Foto: ANDINA/Difusión.
En el año 2020, las llamadas telefónicas a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) se incrementaron en un 97 % con relación al año 2019, siendo los meses de aislamiento social obligatorio por la emergencia sanitaria donde se presentó una mayor cantidad de solicitudes de atención.

Publicado: 21/1/2021
Así lo explicó la directora de la Unidad de Articulación Territorial del Programa Nacional Aurora del MIMP, Patricia Garrido, quien refirió que durante la emergencia sanitaria hubo mayor peligro para las víctimas de violencias, lo cual está relacionado a la cercanía entre las víctimas y las personas agresoras.
“En el año 2020 hemos tenido un incremento en el número de casos o de solicitudes de atención a través de la Línea 100 debido a la cuarentena. Este servicio especializado es una estrategia de intervención de recojo de información y coordinación con las/los operadores/as, pero principalmente con la Policía Nacional del Perú”, refirió.

También explicó que el hecho de que se haya casi duplicado la atención de la Línea 100 es un indicador porque se recibieron llamadas tanto de las víctimas de violencia como también de personas del entorno (vecinos o familiares) que, en el periodo de la cuarentena, no se podían trasladar, pero sí buscaban ayuda.
“Esas son las características que hemos visto en el periodo de cuarentena. Sabiendo que, para las víctimas ha sido difícil recurrir -de repente- en un primer momento a los servicios, entonces los servicios llegaron hasta ellas”, finalizó
La Línea 100 es un servicio telefónico gratuito integrado por profesionales en derecho, psicología y trabajo social que brindan información, orientación, consejería y soporte emocional a las víctimas de violencia o testigos de un hecho.
Ante un caso de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, los/las especialistas coordinan la intervención urgente de la Policía Nacional del Perú. La atención es de lunes a domingo (incluidos feriados), durante las 24 horas del día desde un teléfono fijo, público o celular.
Cabe resaltar que la Línea 100 puede derivar los casos más graves, reportándolos a los Centro Emergencia Mujer (CEM) o el Servicio de Atención Urgente (SAU), quienes validan la información con una visita a la o las personas afectadas para insertarlas en los servicios especializados del CEM. Asimismo, de acuerdo a cada caso, se activan los servicios del MIMP, tales como la Unidad de Protección Especial (UPE), Mi60+, Inabif en Acción, entre otros, y se coordina con otras instituciones públicas.
El total de atenciones del 2020 fue de 235 791 llamadas sobre hechos de violencia contra las mujeres, integrantes del grupo familiar y violencia sexual. De este total se evidencia que el 50 % fue realizada por la propia víctima, el 16 % por un familiar, 13 % fueron llamadas anónimas, 11 % de las llamadas las realizó la madre, padre o apoderado de la persona agraviada y el 11 % otra persona.
Más en Andina:
MIMP: hijas e hijos de víctimas de feminicidio podrán solicitar S/ 600 ?? https://t.co/GQJ6wN1llI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 23, 2020
?? Asistencia económica bimensual se entregará después de presentar solicitud. pic.twitter.com/nzMdP58j5Z
(FIN) NDP/LIT
JRA
Publicado: 21/1/2021
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
Callao celebra 168° aniversario de su declaratoria como provincia constitucional
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 22 de abril del 2025