Aprueban términos de referencia del plan de gestión integral del río Piura
Sociedad civil aprobó proyecto que evitará futuras inundaciones, destaca Autoridad

Representantes de la sociedad civil de Piura aprueban términos de referencia del plan de gestión integral del río Piura. ANDINA/Difusión
Representantes de la sociedad civil piurana aprobaron los términos de referencia (TDR) del “Plan maestro de gestión integral de la cuenca del río Piura” y del drenaje de la franja central de la ciudad, que dan inicio a la solución definitiva a las inundaciones en épocas de Fenómeno El Niño.



Publicado: 18/5/2018

Así lo informó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios que precisó que el “Plan maestro de gestión integral de la cuenca del río Piura” (PMGI-Piura), propone un sistema de obras de infraestructura que se necesitan para gestionar las aguas del río desde su parte alta hasta su salida al mar, integrándolo con el drenaje pluvial de la ciudad.
Lea también:
Mientras que el proyecto de drenaje de la “Franja central” solucionará las cuencas ciegas más complejas de Piura, como: “El Chilcal”, “Ignacio Merino”, entre otras, zonas que se inundan en épocas de lluvia.
Lea también:
La Autoridad detalló que la elaboración de los términos se realizó con los valiosos aportes de los estudios técnicos realizados con anterioridad por expertos piuranos, quienes lo compartieron con el consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, pensando en el bienestar de su ciudad.

“Hay que agregar unos detalles mínimos, como algunos presupuestos, y para eso se ha fijado como fecha límite el 21 de mayo. Ese día cerramos los términos de referencia y lo entregamos formalmente al gobierno regional para que inicie el proceso de licitación internacional, el cual debe estar saliendo en el mes de junio”, explicó Marco Núñez Del Prado, responsable de Soluciones Integrales de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Lea también:
Reconstrucción con Cambios: concluyó limpieza de seis drenes en Piura
Fueron 40 ciudadanos representantes de los colegios profesionales, academia, autoridades y sociedad civil los asistentes a la última reunión y estuvieron de acuerdo con el documento presentado por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios saluda este gran paso dado por los piuranos, quienes serán los primeros en liderar los proyectos de solución integral para los ríos de la costa peruana que causan estragos durante los eventos naturales causados por el Fenómeno El Niño.
Más en Andina:
Con una espectacular escenificación Inca invitan a las fiestas de Cusco https://t.co/uo2bfNSJZD vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 18 de mayo de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 18/5/2018
Noticias Relacionadas
-
Priorizan proyectos de infraestructura hidráulica de Piura afectada por El Niño
-
Cambios en normativos en la reconstrucción permitirán ahorro de 13 meses en obras
-
Invierten S/ 25 millones en limpieza de canales y drenes de Piura
-
Congreso delega facultades al Ejecutivo para la reconstrucción
-
Proyecto optimiza el consumo de energía en industrias agrícolas de Piura
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña