MEF: Impulso MyPerú permite recuperación descentralizada de mypes
Regiones más golpeadas por conflictividad y fenómenos climáticos son las que más recursos reciben

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló que los desembolsos de Programa Impulso MyPerú están permitiendo una recuperación descentralizada, pues las regiones más golpeadas por la conflictividad y los fenómenos climáticos son las que más recursos reciben.

Publicado: 8/9/2023
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que además de los programas de compras púbicas, se ha ampliado Programa Impulso MyPerú orientado a las mypes aumentando de 2,000 a 5,000 millones de soles.
Refirió que a la fecha se han prestado 2,000 millones de soles en el marco de este programa.
“Estos desembolsos están permitiendo una recuperación descentralizada”, dijo durante su presentación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso.
Confianza empresarial
De otro lado, destacó que en agosto continuó mejorando la confianza empresarial, tanto en el ámbito de la situación actual como en el de las expectativas.
“El Perú tiene uno de los niveles de riesgo país más bajo de los últimos dos años, lo que implica confianza y por ello estimamos que la economía se recuperará y crecerá 3% en el 2024”, apuntó.
Proyectos de inversión
Contreras manifestó que existen proyectos que pueden ingresar al Marco Macroeconómico Multianual, pero no se ha concretado porque faltan algunos cambios en los marcos normativos.
“Avanza la inversión en minería y se espera más inversión en infraestructura. Las exportaciones y el turismo van a continuar recuperándose”, destacó.
Anotó que tenemos que recuperar los grandes proyectos nacionales, como los mineros, los de agroexportaciones y los portuarios.
“La situación del país puede cambiar significativamente con estos proyectos como el Puerto de Chancay o la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez. Los puertos de Chancay y el Callao pueden hacer más competitivo al Perú”, consideró.
Recordó que el crecimiento en el Perú sería de 3% en el 2024 y poco más de 3% en los subsiguientes años.
Proyectos no considerados
Sin embargo, sostuvo que estas proyecciones no incorporan el posible impacto del Puerto de Chancay, ni la potencial ampliación del gasoducto, ni la petroquímica que podría materializarse en los próximos años, por lo que podría revisarse al alza la proyección del PBI.

Más en Andina:
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló hoy que el alza de precio del limón es una situación transitoria??https://t.co/6D8p9ydX17 pic.twitter.com/quFdWeFTZD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 8, 2023
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 8/9/2023
Noticias Relacionadas
-
MEF presentará propuesta de simplificación de regímenes tributarios a finales del 2023
-
MEF: megapuerto de Chancay convertirá a Perú en polo de crecimiento y desarrollo
-
MEF: recuperación está siendo descentralizada y economía peruana crecería 3% en 2024
-
MEF: Los capitales y la inversión privada están regresando al Perú
-
MEF: Perú tiene la ventaja de poder endeudarse en su propia moneda a tasas bajas
-
MEF: gobiernos regionales y municipalidades concentran 36% del presupuesto público 2024
-
MEF: inversión pública mejoró por fortalecimiento de capacidades en regiones y municipios
-
MEF: Perú tiene como reto estabilizar el crecimiento e impulsar el PBI potencial
-
MEF: cuentas fiscales de Perú son las más sanas de América Latina
-
MEF: alza de precio del limón es una situación transitoria
-
MEF: Petroperú empezaría a generar números positivos en setiembre y octubre
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Presidenta Boluarte participa en misa por Domingo de la Divina Misericordia
-
ONPE: esto dispone el reglamento del voto digital en procesos electorales
-
River Plate vs. Boca Juniors: ¿Qué canales transmitirán el clásico argentino?
-
Superalimento de otoño: chirimoya, fruta peruana que reduce colesterol y aumenta colágeno
-
Capacitan a más de 4,500 trabajadores en seguridad laboral