Reciclaje a nivel nacional ¿Cuál es el reto para el 2023?

Reciclaje Foto: Difusión
La Asociación civil Recíclame formuló un llamado al Estado para establecer una línea base, de forma sistémica y participativa, entre el sector público y privado, como ingrediente sustancial para definir compromisos vinculantes, estrategias sectoriales y planes de trabajo favorables para el fortalecimiento del reciclaje y la economía circular en el Perú.
Publicado: 7/3/2023
Durante la presentación de sus Resultados 2022, Marco Mejía, presidente de Recíclame, indicó que, si bien se han logrado diversos resultados positivos en el periodo anterior, es necesario seguir avanzando de manera conjunta en los siguientes pasos para crear una economía circular.
“Recíclame considera que el reto para este 2023 debería ser simple, pero poderoso: es momento de definir de forma conjunta la línea base (cuánto reciclamos hoy), y, de acuerdo con estas cifras consensuadas, evolucionar a discusiones sobre modelos, sistemas, trazabilidad y responsabilidad. Las cifras base de reciclaje que actualmente manejan los entes gubernamentales nos parecen que tienen diferencias, cuando las evaluamos en el contexto de un balance de masa para cada material”, dijo.
Sostuvo que Recíclame centró sus objetivos durante el 2022 en generar información técnica sobre el reciclaje, vincular microempresas y recicladores en el flujo de reciclaje nacional, promoviendo la cadena desde sus bases, y generar nuevos flujos de materiales.
En este contexto logró recuperar y valorizar 569 mil kilos nuevos de residuos gracias a la vinculación con 78 proveedores como recicladores y microempresas. Fueron en total 350 recicladores, de los cuales 62% fueron hombres y 38% mujeres, añadió.
Estos resultados se dieron a través de alianzas con las empresas transformadoras (productoras de envases más importantes del país), socias de Recíclame, con las cuales se logró ejecutar diversos proyectos a nivel nacional. Prueba de ello es que en el segundo semestre del 2022 se recuperó un total de 68 toneladas de plástico PET y aproximadamente 25 toneladas de plástico duro, indicó.
En el mismo periodo, también se logró vincular y recuperar 314.5 toneladas de vidrio que se valorizó en la industria nacional; y se promovieron cadenas como la del cartón para bebidas que permitió recuperar más de 40 toneladas de este valioso material.
“Estos resultados los hemos logrado junto con actores clave para nosotros, como los recicladores y las microempresas de reciclaje, y bajo una visión de responsabilidad compartida en donde la empresa se involucra, el estado regula, y los recicladores y las microempresas crecen. Todo, con el fin de seguir aportando al desarrollo del sector”, agregó Renzo Gomero, gerente general de la asociación civil Recíclame.
Más en Andina
Miraflores recupera S/33.6 mllns para corredor turístico del Malecón de la Reserva ?? https://t.co/CfYnQu6ptd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 7, 2023
?? La obra incluirá un puente en arco, circuitos peatonales, ciclovías, miradores y nueva iluminación LED. pic.twitter.com/ALzVrd1Tgo
(FIN) NDP/RES
Publicado: 7/3/2023
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Temblor en Perú: sismo de magnitud 3.8 remeció Lima y Callao
-
¡Atención! Hoy 7 de mayo vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Temblor en Perú hoy, miércoles 7 de mayo: Tacna fue remecida por un sismo de magnitud 3.5
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?