APEC 2024 fortalecerá imagen del Perú ante la comunidad internacional
Embajador Carlos Vásquez destaca indicadores macroeconómicos

El embajador Carlos Vásquez. ANDINA/Eddy Ramos
El embajador Carlos Vásquez sostuvo hoy que la realización de la Cumbre de Líderes del APEC este año contribuirá con mejorar y fortalecer la imagen del Perú, como un país con sólidos fundamentos macroeconómicos ante la comunidad internacional.

Publicado: 14/8/2024
“Lo que puede generar el Foro APEC fortalecer y mejorar la visión que se tiene del Perú como un país con una estabilidad macroeconómica y una inflación bajo control a diferencia de nuestros vecinos en la región”, dijo en la presentación del consejo consultivo de Voices of the Future, en el marco de las reuniones preparatorias del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) 2024.
Refirió el caso de Argentina que a pesar de los procesos de estabilización implementados sigue con elevadas tasas de inflación. Además, resaltó que el Perú cuenta con un buen nivel de Reservas Internacionales.
El Banco Central de Reserva (BCR) informó recientemente que las Reservas Internacionales Netas (RIN) en los primeros siete meses del 2024 aumentaron en 5,156 millones de dólares y que ahora representan el 27% del Producto Bruto Interno (PBI) peruano.

“En temas macroeconómicos estamos bien, el problema es que no es suficiente para que un país despegue. Es necesario hacer reformas estructurales que es un tema de amplio debate dentro del APEC”, dijo.
Desafíos globales
Como parte de iniciativa Voice of Future 120 jóvenes de las 21 economías que forman parte del APEC se reunirán en Lima, en noviembre próximo, para discutir desafíos globales y generar propuestas para afrontar el futuro de la región.
“El evento, programado para noviembre de 2024, ofrecerá un espacio de discusión sobre desafíos globales en el marco de las reuniones del APEC en Perú”, dijo el vicepresidente de Internacionalización de la Corporación Educativa USIL, Juan Carlos Mathews Salazar.
El Foro APEC Perú 2024 abordará temas clave como el crecimiento sustentable y desarrollo resiliente, crecimiento interconectado e inclusivo, resiliencia y empoderamiento de los jóvenes, innovación y digitalización.
Más en Andina:
¿Cuáles serán las carreras más solicitadas para atender los megaproyectos? ?? https://t.co/5lgC0OfdVy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 14, 2024
Diseño y desarrollo de software, administración de sistemas son algunas de ellas. pic.twitter.com/Najmiwbx4c
(FIN) SDD/JJN
Publicado: 14/8/2024
Las más leídas
-
Conoce los 22 proyectos de irrigación agrícola que impulsa el Gobierno
-
Piura: Cuatro sismos consecutivos sacudieron Mancora esta noche
-
Alianza Lima igualó 1-1 ante Atlético Grau en el Estadio Nacional
-
Papa León XIV: Chiclayo se alista para celebrar esta noche Misa de Acción de Gracias
-
Pataz: PNP incauta armas de fuego de largo alcance y municiones
-
Jesús Nazareno Cautivo: la festividad que coincide con el cumpleaños del papa León XIV
-
Papa León XIV: conoce el emotivo encuentro del obispo Prevost con los fieles de Incahuasi
-
Día de la Madre: dulces de antaño, una alternativa deliciosa para sorprender a mamá
-
Perú: proyectos de irrigación crearán 580,000 empleos y reducirán pobreza extrema
-
Adrianzén: reducción de la pobreza representa un crecimiento económico sostenible