JNE pide precisar circunscripción que comprenderá votos en el extranjero

ANDINA/Difusión
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona, pidió a los congresistas electos que precisen la circunscripción donde se contabilizarán los votos de los peruanos en el extranjero, lo cual no figura en la legislación vigente.
Publicado: 2/3/2020
Ticona formuló dicha solicitud, debido a que el anterior Parlamento modificó en agosto de 2019 el artículo 21 de la Ley Orgánica de Elecciones, sin mencionar la circunscripción electoral a la que pertenecen dichos electores que suman casi un millón de compatriotas.
De mantenerse invariable dicho artículo, su aplicación en los próximos comicios generales pondría en riesgo el derecho al voto de los peruanos residentes en el extranjero y haría impracticable la ejecución de su derecho a elegir.
Consideró, por ello, que es importante que el Congreso corrija a la brevedad esta omisión con la finalidad de que no sean afectados los derechos de los peruanos en el extranjero y puedan participar en los próximos comicios electorales sin inconvenientes.
Al respecto, el JNE, en la versión actualizada del Código Electoral 2020 que presentará próximamente al Legislativo, propone la creación de un Distrito Electoral Especial de peruanos en el extranjero, a fin de contar con una mayor representación política.
De esa manera, este sector poblacional tendría representantes directos en el Parlamento nacional.
En las últimas elecciones congresales extraordinarias 2020, estuvieron habilitados para sufragar 974,230 peruanos residentes en el extranjero, los que fueron considerados dentro del Distrito Electoral de Lima.
Ticona Postigo también solicitó que se incluya y discuta la reforma constitucional que incorpora el artículo 34-A y modifica el artículo 39 de la Constitución Política del Perú, sobre impedimentos para ejercer la función pública.
El artículo 34-A plantea que están impedidos de postular a cargos de elección popular quienes cuentan con sentencia condenatoria emitida en primera instancia por delito doloso, de acuerdo con los términos establecidos en la ley.
(FIN) NDP/VVS/CVC
Más en Andina:
??En la víspera el Jurado Nacional de Elecciones (@JNE_Peru) proclamó los resultados de las elecciones congresales y entregó las credenciales a los parlamentarios electos. Conoce cuáles son los siguientes pasos para establecer el nuevo Legislativo ? https://t.co/eVQQZWMvXw pic.twitter.com/uyJsreq3eo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 29, 2020
Publicado: 2/3/2020
Noticias Relacionadas
-
Presidente Vizcarra pide a JNE acortar plazos para instalación del Congreso
-
Elecciones 2020: JNE indica que actúa con celeridad y de acuerdo con procedimientos
-
El 28 de febrero JNE entregará credenciales a congresistas electos
-
JNE proclamó resultados y entregó credenciales a congresistas electos
-
JNE presentará al Congreso código electoral actualizado para unificar normas electorales
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Corazón para ganar! Alianza Lima derrota 3-2 a Talleres en choque de alto voltaje
-
Elecciones 2026: ¿Qué modalidades se emplearán en las elecciones primarias?
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 22 de abril del 2025?
-
Día Mundial de la Tierra: ¿Por qué se celebra el 22 de abril y cuál es el lema del 2025?
-
Penal de Lurigancho: remueven a director de cárcel por fuga de interno
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos
-
Presidenta: combatimos el terrorismo urbano con la valentía de comandos Chavín de Huántar
-
Dana Nicolás intensifica presencia de nevadas, granizadas y vientos en sierra sur del país