Serfor identifica y establece 15 ecosistemas frágiles en Junín
Tienen una extensión de 56,300.62 hectáreas
Figuran bosques altimontanos de yunga, humedales andinos, pajonal de puna húmeda y bosques montanos. Foto: ANDINA/Difusión
Gracias al trabajo articulado de las autoridades y comunidades campesinas, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), identificó e incorporó 15 ecosistemas naturales del departamento de Junín a la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles, con una extensión de 56,300.62 hectáreas.
Publicado: 14/7/2021
Además, se actualizó la ficha técnica de estado de conservación del ecosistema frágil humedal andino Paca, el cual fue incorporado en la Lista Sectorial en el 2013.
En la lista se encuentran los bosques altimontanos de yunga Comas, Cochas, Parihuanca, Caña Andamayo, Molinos, Tambillo, Uchubamba, La Promisora, Antami Menkoriityanntsi y Arpayo; los humedales andinos Paca, Pucush Uclo, Yanamarca; el pajonal de puna húmeda Marcapomacocha; y los bosques montanos de yunga Inchatoshi Kametsha y Sacha Causay.
El proceso de identificación de ecosistemas frágiles de Junín se hizo a través del análisis de información técnica y científica disponible, la interpretación de imágenes satelitales sobre la cobertura vegetal y la verificación en campo del estado de conservación, para lo cual contó el apoyo del Programa Forestal.
¿Qué es un ecosistema frágil?
Los ecosistemas frágiles son áreas de alto valor de conservación, con una gran riqueza en especies de flora y fauna silvestre, donde se encuentran especies amenazadas y endémicas, con hábitats en buen estado de conservación que brindan servicios ecosistémicos en beneficio de la población local.
Las comunidades campesinas e indígenas que albergan ecosistemas frágiles hacen el uso tradicional y sostenible del recurso forestales y de fauna silvestre dentro de estos espacios.
Con esta inclusión suman 170 los ecosistemas frágiles que conforman la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles, y que forman parte de la Zona de Protección y Conservación Ecológica de la zonificación forestal. Así, se logra identificar en el catastro forestal las áreas de alto valor de conservación y asegurar la gestión sostenible, la recuperación y puesta en valor del patrimonio forestal y de fauna silvestre, en beneficio de los lugareños.
El Serfor, como autoridad nacional forestal y de fauna silvestre, promueve que los gobiernos regionales y locales, así como las poblaciones locales hagan una gestión especial en los ecosistemas frágiles.
Se han establecido los siguientes instrumentos normativos: “Lineamientos para la identificación de ecosistemas frágiles y su incorporación en la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles”, “Condiciones para el uso de los recursos forestales y de fauna silvestre en los ecosistemas incluidos en la lista sectorial de ecosistemas frágiles” y “Protocolo de actuación interinstitucional para gestionar y proteger los ecosistemas incluidos en la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles”.
Cambio climático
El Serfor aporta al compromiso asumido en la COP25 para mitigar los efectos del cambio climático y la deforestación, mediante la identificación y conservación de estos sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad, que a la fecha suman más de cinco millones de hectáreas a escala nacional.
Incluye bosques tropicales, bosques montanos, humedales andinos, pajonales, matorral andino, bosques estacionalmente secos, jalca, lomas costeras, puntas rocosas, humedales costeros y otras formaciones de vegetación silvestre.
Para descargar información de las fichas técnicas, mapas e información de la lista sectorial de ecosistemas frágiles, acceder al módulo de inventarios del SNIFSS.
Más en Andina:
?????El seleccionado peruano Christian Cueva volvió a gritar ¡Arriba Perú!, aunque esta vez no fue en un estadio. Eligió la región Cusco para recargar energías y junto a su esposa, Pamela López, recorrió el parque arqueológico de Machu Picchu. https://t.co/lQjNG4E5Is pic.twitter.com/yaAnvZw0FK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 15, 2021
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 14/7/2021
Noticias Relacionadas
-
Indecopi asesoró sobre registro de marcas a provincias de Bosques de Neblina Selva Central
-
Día de los Bosques Tropicales: conoce los tipos de bosque que posee el Perú
-
Día de los Bosques Tropicales: Serfor informa sobre estado de nuestro patrimonio natural
-
Ministro Quijandría: los bosques son el nuevo motor de desarrollo
-
Osinfor fortalece el manejo sostenible de los bosques en La Merced
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Óscar del Turismo 2025: ¿Cuántas nominaciones tiene Perú y hasta cuándo se puede votar?
-
Papa Francisco deja testamento y su voluntad de una tumba sencilla en Santa María la Mayor
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
El Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral
-
Presidenta acude a Nunciatura para expresar condolencias por muerte del papa Francisco
-
Editora Perú editó libro que emocionó al papa Francisco sobre su visita al Perú
-
¿Qué es un ictus cerebral? Claves para entender la causa de la muerte del papa Francisco