ONPE habilita simulador de voto electrónico en castellano y quechua

ANDINA/Difusión
Un simulador del voto electrónico con explicaciones en castellano y quechua habilitó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para capacitar a los electores de Neshuya y Alexander Von Humboldt, en la provincia de Padre Abad en la región Ucayali.
Publicado: 13/2/2017
También está disponible para los votantes bilingües (castellano– quechua) de Pucacolpa, en Huanta, región Ayacucho, quienes elegirán sus primeras autoridades municipales el 12 de marzo.
Ubicado en su portal institucional de la ONPE, el simulador permite que los 6,685 electores distribuidos en estas tres jurisdicciones puedan entrenarse en votar electrónicamente con la debida anticipación desde la comodidad de sus casas o desde alguna cabina de internet.
El simulador reproduce todas las acciones necesarias para emitir el voto electrónico e incluye también un tutor virtual que va dictando al elector los pasos de la votación, tanto en castellano como en quechua, lengua nativa andina utilizada también en el distrito ayacuchano de Pucacolpa.
Para brindar mayor facilidad, el personal de la ONPE, se viene trasladando a los lugares de difícil acceso llevando el simulador para que los electores de los distritos de Neshuya, Alexander Von Humboldt y Pucacolpa, aprovechen este recurso tecnológico.
El simulador constituye una de las diversas modalidades de capacitación puesta en práctica por el organismo electoral para enseñar a votar electrónicamente, especialmente por ser la primera vez que se aplica este moderno sistema de votación fuera de Lima.
En paralelo, se han habilitado los equipos de capacitación de voto electrónico en las oficinas de la ONPE en cada uno de los distritos, en los tres centros poblados de Pucacolpa, en las Oficinas Regionales de Coordinación (ORC) de Ayacucho, así como equipos de voto electrónico de capacitación itinerantes.
Otra de las estrategias de capacitación es la jornada de capacitación que se llevará a cabo los domingos 26 de febrero y 5 de marzo.
Asimismo, el día de los comicios, los electores podrán capacitarse en los módulos de capacitación instalados en los propios locales de votación.
El voto electrónico es un sistema rápido, moderno y confiable que permite rapidez en la comprobación del elector, el conteo de votos y en la generación de resultados. Además, constituye una de las innovaciones tecnológicas más importantes de la ONPE.
(FIN) NDP/JCR
Publicado: 13/2/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Operación Sonrisa lanza nueva campaña para operar gratis a niños con fisura labial
-
¡Sorpresa! Universitario cayó 1-0 ante Alianza Atlético en el Monumental de Ate
-
Mbappé o Lewandowski: ¿Quién es el actual goleador de la Liga de España?
-
Fiebre amarilla: Ministerio de Salud intensificará vacunación en 5 regiones con más casos
-
Alianza Lima derrotó 3-0 a Regatas Lima en la primera final de la Liga Peruana de Vóley
-
PromPerú promueve exportación de productos pesqueros y acuícolas sostenibles
-
Fuerzas Armadas y PNP se reúnen para reforzar la lucha contra el crimen en Pataz