Con el objetivo de proteger el patrimonio cultural de Lambayeque, la Unidad Ejecutora 005 Naylamp-Lambayeque ha anunciado el inicio de operativos de vigilancia para prevenir el huaqueo en sitios arqueológicos de esa región durante el feriado largo por Semana Santa.
Esta época del año es conocida por un
incremento en los actos de saqueo, motivados por
creencias populares que sugieren que las huacas liberan sus tesoros en estos días.

Carlos Wester, director ejecutivo de la Unidad Ejecutora 005, destacó que los operativos comenzarán próximamente y contarán con la colaboración de los museos de la región, la Policía Nacional y el Ministerio Público. Se implementarán patrullajes sorpresivos en los sitios arqueológicos para disuadir a los potenciales infractores.
En diálogo con la Agencia Andina, el investigador explicó que a través de los museos se han identificado las áreas más vulnerables y se ha organizado el personal necesario para llevar a cabo estas acciones.

Sostuvo que este delito no solo implica la pérdida de objetos valiosos, sino que también destruye parte de la historia, dificultando la reconstrucción del patrimonio cultural.
El director de la Unidad Ejecutora también hizo hincapié en que, aunque históricamente zonas como Zaña y Cayaltí han sido altamente afectadas por el huaqueo, en los últimos años se ha observado una disminución en estos actos delictivos. Eso se atribuye a un aumento en la conciencia social sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural.
Wester informó, asimismo, que durante la Semana Santa se llevarán a cabo recorridos por arqueólogos de los diferentes museos a fin de monitorear las huacas. Se dejarán vigilantes en los sitios estratégicos, quienes deberán informar de inmediato sobre cualquier intento de saqueo.

La Dirección de Cultura y los museos de Lambayeque han implementado un plan de protección que se ha mantenido durante más de treinta años, con un desplazamiento de personal en las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe. Este esfuerzo busca garantizar la seguridad de los sitios arqueológicos y minimizar los actos de vandalismo.
Por último, Wester subrayó la necesidad de seguir trabajando en la sensibilización y vigilancia de la población en torno a la protección del patrimonio cultural. "La colaboración de todos es crucial para preservar nuestra herencia", concluyó, enfatizando en que la defensa del patrimonio no solo es una responsabilidad institucional, sino un compromiso colectivo que debe ser priorizado por toda la comunidad.