San Martín: presentan alternativas para reducir concentración de cadmio en el cacao
Permiten elevar calidad y producción de este cultivo de exportación

San Martín: presentan alternativas para reducir concentración de cadmio en el cacao que se cultiva en esa región amazónica peruana.Foto: ANDINA/Dante Zegarra
Con el fin de proteger la salud y facilitar el comercio nacional e internacional, el gobierno regional de San Martín organizó un curso sobre alternativas para reducir la concentración del cadmio en los cultivos de cacao a niveles máximos permisibles como los establecidos por la Comunidad Europea.




Publicado: 25/1/2018
La Comunidad Europea ha fijado límites máximos para el cadmio en los productos de cacao, que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2019, estableciendo niveles máximos armonizados, regulando el nivel de cadmio presente en los alimentos.

El problema del cadmio afecta al cacao en grano procedente de determinadas zonas de algunos países productores, sobre todo en la región de América Latina y el Caribe.
Bajo esta premisa, el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico y su órgano de línea, la Dirección Regional de Agricultura, organizaron una charla informativa dirigido a los profesionales involucrados en el desarrollo agropecuario de la región, relacionado al cadmio como contaminante químico pesado.

José Reátegui Vega, director regional de Agricultura, en representación del gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de San Martín, José Enrique Delgado Mesía, destacó que la producción del cacao genera un gran desarrollo en la región, promoviendo miles de empleos en las proles dedicadas a este cultivo, desarrollando una economía familiar.
“Cada día surgen métodos nuevos de control de enfermedades, los mercados internacionales son exigentes en el tema de calidad de los productos que importan, hay normativas donde tenemos que tener ciertos niveles de producción que los agricultores deben cumplir para que su producto pueda ingresar a los mercados internacionales” indicó.

“Es bueno que los profesionales involucrados en el tema agropecuario conozcan las diferentes alternativas para brindar una solución al agricultor. Se ha avanzado mucho en la región en lo que se refiere al tema agrícola porque tenemos un instrumento de gestión que es la Zonificación Ecológica y Económica. No hacemos agricultura en cualquier parte y tenemos identificados las cadenas de valor de los principales cultivos que genera mayor desarrollo económico a la región”, enfatizó Reátegui Vega.

La Comunidad Europea, establece una serie de normas de seguridad alimentaria y un conjunto de procedimientos para la evaluación y gestión de riesgos. Además, identifica las responsabilidades de todos los implicados en empresas alimentarias a la hora de asegurar tanto el cumplimiento con la normativa vigente como la trazabilidad de los alimentos en todas las etapas de la cadena alimentaria: producción, elaboración, transporte, distribución y suministros.
(FIN) NDP/LZD/MAO
JRA
También en Andina:
Loreto: ministro Meléndez supervisa programas sociales del Midis https://t.co/EBHqxM0oF3 pic.twitter.com/6QlbgQmO3Q
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de enero de 2018
Publicado: 25/1/2018
Noticias Relacionadas
-
Expo Amazónica: organizaciones de cacao del Alto Huallaga participarán en Feria
-
Los orígenes del cacao podrían encontrarse en la selva peruana hace más de 5,000 años
-
San Martín: centro de beneficio de cacao beneficiará a 800 productores de Tocache
-
Alianza Cacao promueve seguro agrícola para los cultivos de cacao
-
San Martín: Expo Tocache promueve el consumo interno de café y cacao
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Atención, Arequipa: desde hoy jueves 8 temperatura mínima descenderá a 8 grados bajo cero
-
Aforo de Machu Picchu se elevará en base a informes técnicos, afirma ministro
-
Temblor en Perú, jueves 8 de mayo: fuerte sismo de magnitud 5.2 sacude Tumbes esta mañana