Midis priorizará la atención a poblaciones en zonas fronterizas y de difícil acceso
Ministro Jorge Meléndez supervisó el impacto de los programas sociales en la región Amazonas.

Ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Jorge Meléndez, cumplió visita de trabajo en la región Amazonas.
Las familias en situación de pobreza extrema que habitan zonas de frontera y de difícil acceso en los andes y la Amazonía recibirán atención prioritaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), anunció hoy el titular de esta cartera, Jorge Meléndez Celis.


Publicado: 4/10/2019
En su primer viaje de trabajo a la región Amazonas, el funcionario adelantó que desde el Midis se impulsará la articulación intersectorial e intergubernamental, con el objetivo de cimentar el desarrollo de las poblaciones vulnerables.
El titular del Midis supervisó hoy el impacto de los programas sociales en beneficio de los habitantes de Pampa Entza, centro poblado del distrito de El Cenepa, provincia de Condorcanqui, Amazonas, una zona de difícil acceso adonde es sumamente complicado llevar los servicios del Estado.
Compromiso de gobierno
“Nuestro compromiso es trabajar por los derechos de los más pobres, el cierre de brechas sociales y el acceso a los servicios básicos. La seguridad alimentaria, el agua y la conectividad son aspectos esenciales para las poblaciones de frontera”, enfatizó Meléndez.
En dicho trabajo –comentó– es indispensable la articulación de sectores como el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que debe garantizar el desarrollo de un proyecto de saneamiento.

Proyectos productivos
En otro momento, Meléndez afirmó que, pese a las dificultades en el ámbito político, el Gobierno y el Midis desarrollan acciones importantes en favor de las familias en situación de pobreza y pobreza extrema.
Al respecto, adelantó que mediante el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) se tiene previsto fortalecer proyectos productivos sostenibles, como la implementación de 360 cocinas mejoradas y 400 biohuertos, además de parcelas frutales, de maíz y frijoles.
Asimismo, anticipó que se instalará un centro de reproducción de alevinos de peces tropicales, para que las familias más pobres cuenten con herramientas para su propio sostenimiento y se cierre la cadena productiva.
Presencia del Estado
El alcalde de El Cenepa, Carlos Alberto Yankikat, indicó que la presencia del ministro es un gesto importante del Ejecutivo, orientado a atender las demandas sociales de su localidad, donde desde hace cinco años funcionan los programas sociales adscritos al Midis.
“Mis hijos están libres de anemia gracias a las visitas de una acompañante de Cuna Más que nos orienta sobre cómo cuidar, criar y brindar amor a nuestros hijos”, señaló una de las madres del distrito.
En la visita de trabajo, el ministro Meléndez estuvo acompañado de la viceministra de Prestaciones Sociales, Mónica Saavedra, directores ejecutivos de programas sociales y funcionarios de otros ministerios, entre ellos el de Educación.

Más en Andina:
Ministra María Antonieta Alva invoca a trabajadores del @MEF_Peru a laborar en beneficio de peruanos https://t.co/vmSjj7mXbs pic.twitter.com/zALdSHeI4t
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 4, 2019
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 4/10/2019
Noticias Relacionadas
-
Midis fortalece procesos de inclusión financiera en usuarios de programas sociales
-
Alcaldes del país respaldan Estrategia “Primero la Infancia" del Midis
-
Programas sociales del Midis brindan servicios con oportunidad y calidad
-
Midis obtiene 5 premios a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2019
-
Midis: Inversión en la primera infancia es la más rentable
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre retiro del 100 % de CTS hasta diciembre del 2026