Andina

Usuarios prefieren redes sociales con más control sobre el contenido nocivo, según estudio

El 79% de personas encuestadas apoyan la eliminación de las publicaciones que inciten a la violencia

Personas apoyan la eliminación de las publicaciones que inciten a la violencia teniendo la mayor aprobación en Alemania, Brasil y Eslovaquia Foto: AFP

Personas apoyan la eliminación de las publicaciones que inciten a la violencia teniendo la mayor aprobación en Alemania, Brasil y Eslovaquia Foto: AFP

16:21 | Lima, feb. 12.

Un reciente estudio revela que la mayoría de personas prefiere usar redes sociales que restrinjan contenidos nocivos, como las amenazas física y la difamación, aunque creen que es inevitable estar expuestos a la intolerancia y el odio.

La investigación fue realizada por la Universidad Técnica de Munich (TUM) y la Universidad de Oxford. Alrededor de 13 500 personas de seis países europeos, además de Estados Unidos, Brasil, Sudáfrica y Australia fueron consultadas acerca del equilibrio entre la libertad de expresión y la protección contra los abusos y la desinformación en plataformas digitales.

Lee también: En el Día del Internet Seguro aprende cómo se protegen las empresas frente a los ciberataques

Los resultados demuestran que el 79% de personas encuestadas apoyan la eliminación de las publicaciones que inciten a la violencia teniendo la mayor aprobación en Alemania, Brasil y Eslovaquia. Aunque un porcentaje menor cree que las amenazas deben seguir publicadas para que los usuarios puedan responderlas.

A la pregunta de qué tipo de plataformas sociales prefieren: una con libertad de expresión ilimitada u otra libre de odio o desinformación, en todos los países la mayoría se inclinó por la seguridad frente a la violencia digital y la información engañosa.

Empresarios como Mark Zuckerberg (Meta) y Elon Musk (X) “han defendido que la libertad de expresión debe primar sobre la moderación de contenidos en las redes sociales”. Sin embargo, “el estudio muestra que la mayoría de la gente en las democracias quiere plataformas que reduzcan el discurso de odio y el abuso”, indicó el autor principal del estudio, Yannis Theocharis de la TUM.

Este estudio de la TUM y la Universidad de Oxford sobre la libertad de expresión en redes sociales, también demostró que un mayor porcentaje de usuarios espera recibir comentarios agresivos al expresar sus opiniones y que la exposición a la intolerancia u odio en plataformas virtuales es inevitable.

Theocharis destacó que han notado “una resignación generalizada” y que la gente “tiene la impresión de que, a pesar de todas las promesas de hacer frente a los contenidos ofensivos, nada mejora”.

Lee también: Adita Quispe, la física que nos invita a descubrir el universo desde el Planetario IGP

Otra de las interrogantes clave en esta encuesta fue sobre quién debería ser el principal responsable de crear un entorno seguro en las redes sociales. Un 35 % de los encuestados de todos los países eligió a los operadores de plataformas; un 31 % a los ciudadanos particulares y un 30 % a los gobiernos como responsables preferentes.

El debate mundial, que se ha intensificado en los últimos meses, sobre si los contenidos de las redes sociales deben regularse y de qué manera continuará por la complejidad del problema y la realidad en cada nación del mundo.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:EFE/AVH/MFA
JRA

Publicado: 12/2/2025