BID apoya ejecución de 9 proyectos de agua y saneamiento en el Perú
Iniciativas implican inversiones por más de 1,100 millones de dólares

.
El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Perú, Ezequiel Cambiasso, afirmó hoy que la entidad multilateral colabora con nuestro país en la implementación de nueve proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) en el sector de agua y saneamiento, las cuales representan inversiones por más de 1100 millones de dólares.

Publicado: 7/1/2025
“El alcance de esta colaboración abarca diferentes etapas y ciclos de vida de los proyectos, desde la formulación, estructuración, el concurso, hasta la adjudicación y el cierre comercial. En este contexto, el portafolio de asistencia técnica en el sector de agua y saneamiento en APP en el Perú beneficiará a 3.5 millones de habitantes de Puerto Maldonado, Chincha, Cajamarca, Tarapoto, Trujillo, Cañete, Huaraz y Huacho. Esperamos expandir esta asistencia técnica a otras ciudades del país”, refirió.
Cambiasso aseveró que el Perú es uno de los mayores socios del BID. “Estamos trabajando en 12 proyectos en general. El Gobierno peruano apoya el desarrollo en el sector de agua y saneamiento mediante diversas modalidades de inversión, entre ellas las APP, porque sabemos que el desarrollo de un país requiere una estrategia de inversión en donde la intervención del sector público y del sector privado deben concluir en un mismo objetivo”, aseveró.
Ámbito regional
Manifestó que, desde el grupo BID, se apoya decididamente la exploración de alternativas que promuevan una infraestructura eficiente y sostenible junto con la participación privada que asegure innovación, calidad en los servicios para los usuarios y responsabilidad fiscal.
La experiencia latinoamericana y peruana comprueba que correctamente implementadas y bajo marcos regulatorios e institucionales sólidos y transparentes las asociaciones público privadas son las herramientas eficaces para promover el desarrollo económico y social.

“De acuerdo con nuestras estimaciones, en el sector agua y saneamiento, América Latina y el Caribe requiere invertir, en promedio, alrededor de 23,000 millones de dólares anuales entre el 2020 y el 2030”, comentó.
Agregó que, en la actualidad, el organismo multilateral apoya a casi todos los países de la región con diagnósticos, reforma regulatorias o apoyo a la preparación de proyectos de APP. “De hecho, hoy lideramos la preparación de más de 60 proyectos en sectores como transporte, energía, agua, salud y educación que llevarán más de 18,000 millones de dólares en inversión privada a la región”, precisó.
Cambiasso participó en el acto de adjudicación a la empresa española FCC Aqualia del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del proyecto para el tratamiento y disposición final o reúso de las aguas residuales de Chincha – PTAR Chincha, que beneficiará a 345,000 pobladores de siete distritos de esa provincia.
Más en Andina:
Adjudican Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chincha por US$ 96.5 millones. https://t.co/VVHsiFeQRP pic.twitter.com/hnEOI3vRuQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 7, 2025
(FIN) VLA/SDD
JRA
Publicado: 7/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Villa El Salvador: incendio de grandes proporciones consume fabrica de colchones
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
Universitario vs. San Martin: ¿Qué canales transmitirán el partido por la Liga de vóley?
-
FAP prosigue búsqueda de piloto desaparecida y confirma hallazgo de pieza de avión
-
Presidenta Boluarte arriba a Ecuador para ceremonia de posesión de mando de Daniel Noboa
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 24 de mayo del 2025
-
Impuesto a la Renta: ingresa al link y revisa cronograma para declaración jurada