Nueva Carretera Central reducirá a la mitad tiempo de recorrido entre Lima y Junín
Infraestructura vial será más segura y contribuirá al crecimiento económico del país

ANDINA/Difusión
La Nueva Carretera Central, que empezará a construirse en el 2026, permitirá reducir el tiempo de recorrido entre Lima y Junín, además de que la infraestructura vial será más segura que la vía actual, señaló el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Publicado: 29/10/2024
Los primeros procesos de selección para la fase obra de la Nueva Carretera Central serán en el 2025, señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.
Como parte de la construcción de la Nueva Carretera Central se realizarán procesos de licitación con los más altos estándares internacionales, para garantizar equidad, transparencia y gestión equilibrada de los riesgos.

“La Nueva Carretera Central tiene 40 años de anhelo. Será una gran autopista de primer nivel, con zonas de descanso para los conductores. La presidenta Dina Boluarte está comprometida con la construcción de este proyecto que va a contribuir al crecimiento económico del país”, sostuvo Raúl Pérez Reyes.
“Proyectos como este van a mejorar notablemente las condiciones de vida de los peruanos y este acto representa la primera piedra de un paquete de grandes proyectos de infraestructura que venimos impulsando desde el sector”, agregó.
De gobierno a gobierno
El lunes 28 de octubre se realizó el roadshow de lanzamiento de la Nueva Carretera Central, organizado por PMO Vías, Oficina de Gestión de Proyectos del gobierno de Francia, que presta asistencia técnica a Provías Nacional para la ejecución de la Nueva Carretera Central, en el marco de un contrato de gobierno a gobierno (G2G).
En el evento participaron empresas constructoras y consultoras de ingeniería nacionales e internacionales. Se les brindó información sobre los paquetes de obras proyectados para la construcción de la autopista, cantidades de componentes (túneles, intercambiadores, muros de contención, entre otros), costos estimados y tipos de contratos a emplear.
“Este roadshow presenta el proyecto a potenciales empresas interesadas. Se hizo la invitación a más de 24 países y aquí hay más de 160 empresas constructoras. Este es un proyecto que, por su magnitud, va a requerir de muchas empresas constructoras con experiencia, no solo una. Vamos concretando la Nueva Carretera Central”, manifestó el ministro.
La Nueva Carretera Central recorrerá las provincias de Lima, Huarochirí y Yauli en las regiones de Lima y Junín.
Será una autopista de 180 km y tendrá cuatro carriles, viaductos, puentes, túneles y muros de contención. La vía se iniciará a 300 m.s.n.m y alcanzará los 4500 m.s.n.m, aproximadamente. En la actualidad se viene elaborando el estudio definitivo de ingeniería de la obra.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
JTRA
Publicado: 29/10/2024
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
NASA invita a diseñar un peluche que viajará a la Luna junto con astronautas de Artemis II
-
Papa León XIV recibe en audiencia extraordinaria a presidenta Dina Boluarte
-
Alianza Lima vs. Regatas Lima: ¿Qué canales trasmitirán el crucial partido de vóley?
-
Ayacucho: Autoridades continúan evaluando daños tras sismo de magnitud 6.0
-
Presidenta Dina Boluarte transmite al papa León XIV afectuoso saludo del pueblo peruano
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Presidenta Boluarte es saludada por los reyes de España durante ceremonia en el Vaticano
-
La presidenta y otras autoridades llegan a la misa de inicio de papado de León XIV
-
León XIV plantea una Iglesia unida contra el odio y un sistema que "margina y explota"