Ejecutivo observa ley de retiro de AFP y presenta propuesta alternativa

ANDINA/Difusión
El Poder Ejecutivo observó la autógrafa de ley que dispone el retiro de hasta 4 UIT del Sistema Privado de Pensiones (AFP) y propuso autorizar el retiro de ese monto solo a aquellas personas que no registren aportes durante al menos tres meses consecutivos hasta el 30 de abril.
Publicado: 26/4/2021
La decisión fue comunicada por la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, a la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, mediante un oficio.
El documento indica que, aun cuando existen cuestionamientos de naturaleza constitucional y técnica en el dictamen aprobado por el Congreso, la propuesta alternativa atiende la situación de pandemia que afecta a la economía de los hogares peruanos.
En ese sentido, proponen que se autorice solo el retiro de manera extraordinaria a los afiliados al sistema privado de pensiones (AFP) que hasta el 30 de abril de 2021 no cuente con aportes pensionarios por al menos tres meses consecutivos.
A estos aportantes se les permitirá el retiro de un monto igual o menor a cuatro UIT (17,600 Soles) del total de sus fondos acumulados a fin de aliviar las economía familiar.
“La modificación de la propuesta es equilibrada y razonable, en la medida que acota los beneficios de la ley a quienes verdaderamente lo necesitan porque carecen de ingresos desde tres o más meses”, indica en oficio.
Precisa que el dictamen observado permite que los trabajadores activos que han venido percibiendo ingresos puedan retirar fondos destinados a su pensión sin que exista la necesidad que verdaderamente lo justifique.
El procedimiento para el retiro, de acuerdo a la propuesta del Ejecutivo, plantea que se abone en monto equivalente a 1 UIT (4,400 soles ) cada 30 días calendario, realizando el primer desembolso a los 30 días de ingresada su solicitud.
En caso no desea continuar con los retiros, deberá informar a la AFP, hasta con 10 días antes del desembolso.
(FIN) FHG
JRA
Más en Andina:
Gobierno garantiza una inmunización efectiva y segura, señaló la titular de la @pcmperu, Violeta Bermúdez https://t.co/5eImDDH3hR pic.twitter.com/tO30qhjXed
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 26, 2021
Publicado: 26/4/2021
Noticias Relacionadas
-
Congreso: conoce cómo será el retiro de hasta S/17,600 de los fondos de la AFP
-
¿Cómo saber si un familiar fallecido contaba con ahorros, seguros o AFP?
-
Aprueban dictamen que elimina comisiones de AFP a los afiliados sin trabajo
-
Ejecutivo alcanzará propuesta al Congreso sobre fondos de AFP
-
Gobierno se pronunciará este lunes sobre ley de retiro de fondos AFP
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Con gol de Paolo Guerrero, Alianza vence 1-0 a Garcilaso y acecha la punta de la Liga 1
-
Mario Vargas Llosa: familiares y amigos le dieron el último adios al peruano más universal
-
Mario Vargas Llosa: la memorable visita que hizo el Nobel de Literatura a Machu Picchu
-
Osiptel monitorea continuidad de los servicios de Telefónica del Perú
-
Conducir en estado de ebriedad puede recibir sanción de hasta tres años de pena privativa
-
Poder Judicial rinde homenaje póstumo a Mario Vargas Llosa
-
Pisco: Marina de Guerra brindó más de 15,000 atenciones médicas en campaña Costa Solidaria
-
Congreso: Comisión de Constitución citó para mañana a titulares del JNE, ONPE y Reniec