Perú incluirá inversión en Gasoducto del sur en nueva licitación este año
Consultora presentará monto de los activos en las próximas semanas

Foto: ANDINA/Difusión
En las próximas semanas la consultora Mott MacDonald presentaría un informe en el que se conocerá el monto de los activos del Gasoducto Sur Peruano, el cual se incluiría en el nuevo proceso de licitación del proyecto que ahora se llama Sistema Integrado de Transporte de Gas al Sur (SIT Gas).
Publicado: 5/2/2020
Así lo informó el ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu, en conferencia de prensa luego de la reunión de Consejo de Ministros.
“El monto de los activos, que son de propiedad de las empresas consorciadas en el Gasoducto Sur Peruano, está sujeto a evaluación por una compañía que el Estado ha contratado, la consultora Mott MacDonald, y que en las próximas semanas nos presentará su cuarto informe señalando a cuánto podría valorarse dichos activos”, dijo.
Cabe indicar que las empresas consorciadas para la construcción del Gasoducto Sur Peruano fueron Odebrecht (Brasil), Enagás (España) y Graña y Montero (Perú).
“Tomando en consideración este monto, se evaluará si podríamos llegar a un acuerdo con las empresas del consorcio a los efectos de incluir dicho valor en el concurso con el cual el nuevo proyecto SIT Gas, que es uno de los proyectos priorizados dentro del Plan de Infraestructura para la Competitividad, será llevado adelante”, indicó.
“Si dicho monto es aceptado por las empresas será incluido dentro del proceso con el cual se llevará la nueva Asociación Público Privada (APP)”, agregó.
Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, reconoció que el proyecto del gasoducto del sur está paralizado y que su mantenimiento cuesta aproximadamente 50 millones de dólares al año.
“(Los 50 millones de dólares) se paga con la carta fianza que se ejecutó al consorcio y que lo administra Osinergmin. En lo que va del año debemos convocar a un proceso de licitación, porque el proyecto del gasoducto sur peruano sigue siendo una prioridad para nuestro Gobierno”, afirmó.
“Aproximadamente, la inversión hecha en el gasoducto bordea los 2,000 millones de dólares a la fecha, pero no se debe olvidar que hay una coparticipación, o sea, son tres empresas consorciadas y que cada una demandará su capital invertido más intereses”, añadió.
Mas en Andina:
Gobierno designa a Lorena Masías como directora ejecutiva del Fonafe con resolución publicada en el @DiarioElPeruano https://t.co/PqLg9lD8Xw pic.twitter.com/E0Ou9McOuT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 5, 2020
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 5/2/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
Startup peruana usa inteligencia artificial en la fabricación de prótesis a bajo costo
-
Presidenta Boluarte participa en juramentación de juntas vecinales 2025
-
Un fallecido y 35 heridos deja colisión de bus interprovincial y camión en Arequipa
-
¿Qué se celebra el 26 de abril y por qué es importante para cinco departamentos peruanos?
-
Presidenta Boluarte: nunca más los serenos estarán desprotegidos frente a la delincuencia
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Temblor hoy en Perú, 26 de abril: un sismo de magnitud 3.7 sacudió Puerto Inca en Huánuco
-
Presidenta Boluarte: el gobierno está de lado de quienes cuidan a la ciudadanía