Midis pide no dejarse sorprender por mensajes falsos sobre bono de S/ 380
Reitera que son 3 millones de hogares en situación de pobreza y pobreza extrema los que accederán al subsidio

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Ariela Luna. ANDINA/Difusión
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Ariela Luna, pidió hoy a la ciudadanía no dejarse sorprender por mensajes con información falsa que están circulando por redes sociales y a través de mensajes de texto o vía WhatsApp para -supuestamente- indicar dónde se puede cobrar el bono de 380 soles o gestionar el acceso a este.
Publicado: 19/3/2020
“Hemos estado detectando muchos links (enlaces web) vía redes sociales y todos son falsos. Ni el Midis ni el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ni el Gobierno peruano han emitido alguno de estos mensajes. Cuando lo hagamos oficialmente, vamos a comunicar a la prensa y a pedir que, por favor, nos ayuden a difundir. No se dejen sorprender”, advirtió.
Ariela Luna informó que en los próximos días estará lista la plataforma digital para que todas las personas puedan verificar, ingresando su número de DNI, si acceden al subsidio monetario que el Gobierno entregará, en el marco del Estado de Emergencia Nacional, con el fin de prevenir el contagio del Covid-19 (coronavirus).
Precisó que el padrón con el número total de hogares que recibirán la protección económica ya se aprobó, mediante resolución ministerial, por lo que no es necesario que vayan a las municipalidades buscando inscribirse pues ya está cerrado. Reiteró, en ese sentido, que son 3 millones de familias en situación de pobreza y pobreza extrema las que accederán.
Explicó que se está trabajando para ubicar todas las direcciones del padrón y cruzarlas con la información de la ubicación de los bancos para que así las personas puedan recibir el subsidio en la entidad financiera más cercana. De esta forma, se evitarán grandes aglomeraciones. “Tendrán horarios de cobro para evitar el contagio”, afirmó.
Finalmente, la ministra dijo que el pago se hará a nivel nacional, prioritariamente en zonas urbanas, debido a que el Midis, a través de sus programas sociales, ya atiende a ciudadanos y ciudadanas en situación de pobreza y pobreza extrema de zonas rurales.
El programa Juntos tiene 700,000 hogares usuarios. Mediante el programa Pensión 65 se atiende a 570,000 personas adultas mayores, y el programa Contigo tiene registradas a 40,000 personas con discapacidad severa.
En el caso de Pensión 65 y Contigo, se ha programado para la siguiente fecha de entrega de sus subsidios que reciban un pago doble, debido a que las personas adultas mayores y las personas con discapacidad severa son las que están en mayor situación de vulnerabilidad frente al Covid-19.
Más en Andina:
? Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo que ha coordinado con @SUNATOficial una serie de medidas destinadas a proporcionar la liquidez que las empresas necesitan y facilidades para el cumplimiento de obligaciones tributarias. https://t.co/vcirTxWziRpic.twitter.com/iTZQ86AZa9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 19, 2020
(FIN) CNA
JRA
Publicado: 19/3/2020
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Presidenta Boluarte: Lima será sede de la final de la Copa Libertadores 2025
-
¡Emergencia en Áncash! Desborde del río Casca deja dos niños fallecidos y 5 desaparecidos
-
Fiscalía explica por qué liberó a 16 extranjeros detenidos en Ate
-
Presidente de Conmebol agradece al Perú por albergar la final de la Libertadores