Cusco: hallan muros y observatorio astronómico de origen Wari en Espíritu Pampa
También pectoral de plata, cerámicas y otros
Cusco: reportan sorprendentes hallazgos arqueológicos en sitio de Espíritu Pampa
Las labores de investigación en el sitio arqueológico de Espíritu Pampa, en la región Cusco, permitieron el hallazgo de enormes muros de piedra, un observatorio astronómico, contextos con dientes de animales, pectoral de plata, recipientes cerámicos, tupus y otras evidencias de las culturas Wari e Inca.





Publicado: 14/12/2017
Especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC) que mantienen minuciosas labores en Espíritu Pampa, ubicado en la selva del distrito de Vilcabamba, provincia La Convención, confirmaron esta tarde los importantes recientes hallazgos.

Javier Fonseca, arqueólogo que dirige el equipo multidisciplinario, detalló que los muros de un enorme templo, tiene la forma de la letra D, lo que hace desprender que esta arquitectura es propia de la cultura Wari que se originó en Ayacucho y se extendió a la selva cusqueña.
En el centro de la edificación se halló otra estructura pequeña que también tiene la forma de la letra D, que por su ubicación tan simbólica y expresiva, se considera que habría servido como observatorio astronómico o un lugar donde los antiguos Wari hacían sus rituales mágico-religiosos.

En el interior de la estructura grande se halló, además, dos contextos construidos con lajas de piedras de pequeñas dimensiones. En el primer contexto se descubrió fragmentos de dientes de algún animal de la zona, y en el segundo contexto se evidenció dos botellas de cerámica, de notable estilo Wari, un pectoral de plata y una corona o tocado también de plata.

Una de las botellas de origen Wari presenta en el cuello el rostro de un ser humano caracterizado por sus enormes ojos, nariz y boca. Sin embargo, lo más llamativo es la corona que está pintada sobre su cabeza, lo cual indica que Espíritu Pampa durante el apogeo de los Wari estuvo ocupado por personajes de la élite gobernante.

Al costado del recinto grande en forma de la letra D, se descubrió evidencias de arquitectura Inca que tienen formas cuadradas y rectangulares. Dentro de una de ellas se descubrió un contexto de la época Inca conformado por prendedores (llamados tupus), agujas de plata y cerámica ceremonial de estilo Inca consistente en botellas pequeñas y recipientes.

Todas estas piezas de las culturas prehispánicas serán sometidas a proceso de conservación en el Gabinete Físico Químico de la entidad cultural, para su posterior investigación por los especialistas.
(FIN) PHS/TMC/MAO
Publicado: 14/12/2017
Las más leídas
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Por qué Jauja es considerada un símbolo de abundancia, felicidad y riqueza?
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Temblor hoy en Perú, 25 de abril: un sismo de magnitud 4.4 sacudió Chimbote esta tarde
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
ATU brinda asistencia legal al concesionario del corredor Rojo cuyo bus fue atacado en Ate
-
Presidenta: Perú reafirma su posición como líder mundial en pesca sostenible