Andina

Una vida que inspira: la lucha de Jonatán por una educación sin limitaciones

Estudiará en la Universidad de Washington para construir su sueño

Jonatán Cuéllar, psicólogo de profesión, estudiará en  la Universidad de Washington gracias a la beca Fulbright. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui

Jonatán Cuéllar, psicólogo de profesión, estudiará en la Universidad de Washington gracias a la beca Fulbright. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui

11:24 | Lima, jun. 7.

Por Silvana Quiñonez Huete

Jonatán Cuellar Saldivar es psicólogo y sueña con crear el mejor colegio del país. En menos de dos meses, se embarcará en el viaje más importante de su vida. Lejos de su hogar en el distrito de Los Olivos, lo espera la Universidad de Washington, donde estudiará una maestría en Liderazgo Educativo gracias a la beca Fulbright.

Creo que todos necesitamos un talón de Aquiles para desarrollar nuestro potencial”, comenta el flamante becario, quien padece de una enfermedad congénita y degenerativa llamada atrofia muscular espinal (AME), la cual ocasiona el debilitamiento de sus músculos.


A pesar de su diagnóstico, ha crecido saludablemente gracias al apoyo incondicional de su familia y amigos, que siempre lo trataron con igualdad y naturalidad.

Es como si la silla de ruedas se volviera invisible y simplemente resaltan otras características de mi persona”, comparte con un tono alegre.

Educación sin límites


Su lucha por una educación libre de estigmas y limitaciones se ha convertido en el motor de su vida. Esta pasión nació en las aulas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), durante su penúltimo año en la carrera de Psicología en el 2014.

Aunque nunca ha experimentado discriminación, es consciente de que aún existen obstáculos que las personas con discapacidad deben superar para crecer profesionalmente. “Cuando empecé a buscar prácticas, siempre me rechazaban. Pasaba las entrevistas y llegaba a la última etapa, pero al final escogían a otra persona. En ese entonces, me frustraba y me sentía una víctima, pensando que yo era el problema. Ahora lo veo diferente y entiendo lo difícil que es para las organizaciones invertir y cambiar su estructura para contratarme, esfuerzo que a veces ni el Estado realiza”, añade.


A pesar de todo, no se rindió y poco tiempo después recibió una oferta de trabajo en el colegio Ramón Castilla en el Callao. “Es irónico porque hasta ese momento me había negado a trabajar en colegios, y ahora voy a hacer un posgrado en una rama de la educación. Es aquí donde todo comienza”, comenta Jonatán entre risas.


Equilibrio sobre ruedas


Durante el 2015, trabajó en diversas instituciones educativas. Paralelamente, comenzó a desarrollar su propia marca personal, llamada Equilibrio sobre ruedas, donde ofrecía acompañamiento psicológico a familias con hijos adolescentes. Abordaba temas emocionales, problemas de conducta, adicciones, autoestima y, sobre todo, orientación vocacional.

En el 2018, su vocación por la educación y la psicología lo llevó a Manchay, en el distrito de Pachacamac, donde realizó un voluntariado en Warmakuna Hope, una organización no gubernamental dedicada a apoyar a familias en situación de vulnerabilidad con hijos con discapacidad (parálisis cerebral, síndrome de Down, sordera, autismo, entre otras).

Con el pasar de los años, su emprendimiento empezó a crecer y cambió de nombre a Yoryo. “Ahora mi marca es un centro de desarrollo personal y profesional, que tiene como objetivo equipar a personas con herramientas para la vida y, de esa manera, ayudarlas a despertar una mejor versión de sí mismas”, resalta.

Rumbo a Washington


Después de enfrentar numerosos desafíos durante su vida, reflexiona sobre su futuro y cómo desea utilizar sus conocimientos. Más allá del orgullo de tener un diploma y ejercer su profesión, cree firmemente que una educación de calidad debe estar al alcance de todos, independientemente de si tienen una discapacidad.

Postuló a la beca Fulbright 2023, destinada a profesionales peruanos que desean estudiar un posgrado en Estados Unidos. “Estaba muy nervioso porque había muchos filtros, entrevistas en inglés, presentación de ensayos y récords académicos. Fue muy difícil, por eso no podía creer que había ganado”.



El próximo 3 de agosto, partirá a la Universidad de Washington para estudiar una maestría en Liderazgo Educativo y Políticas Públicas, con todos los gastos pagados, incluyendo el apoyo de un asistente médico a tiempo completo.

“Será una experiencia muy desafiante, pero sé que el conocimiento adquirido me será útil para el proyecto que inicié hace un par de años en el Perú. En el futuro, me gustaría crear el mejor colegio del país o contribuir, si se me permite, a mejorar las políticas educativas desde el Ministerio de Educación”, agregó el becario. 

A pocas semanas de iniciar una nueva etapa en su vida, Jonatán Cuéllar comparte su historia para inspirar a otros a seguir apostando por sus sueños. "Cuando vemos la discapacidad como una etiqueta, es ahí donde empiezan los problemas. La pregunta es: ¿quién tiene la capacidad de hacer todo? Si entiendes eso, puedes ver la vida desde otra perspectiva".

Más datos:

- En 2010, en su segundo intento, ingresó a la Escuela de Psicología de la UNMSM.

- Trabajó como psicólogo en la I. E. Ramón Castilla y la I. E. Teresa Gonzáles de Fanning, ubicadas en el Callao y Jesús María, respectivamente.

- Desde el 2018 al 2020, brindó acompañamiento psicológico gratuito a familias con hijos discapacitados en Manchay, a través de la ONG Warmakuna Hope.

- Fue aceptado en tres universidades de Estados Unidos: Washington, Kansas y Georgia.

- Desde su creación en 1946, la Comisión Fullbright ha otorgado más de 2,000 becas a peruanos, incluyendo a tres profesionales con discapacidad.

Más en Andina:



(FIN) DOP/RRC

Publicado: 7/6/2024