Andina

Ministra de la Mujer se reunió con líderes indígenas de la región Amazonas

Llegaron a Lima para solicitar apoyo ante casos de violencia sexual contra menores registrados en Condorcanqui

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández. Foto: PCM/Archivo

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández. Foto: PCM/Archivo

00:19 | Lima, jun. 19.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, se reunió con líderes awajún, el apu Romer Orrego y la presidenta de la organización regional de pueblos indígenas, Raquel Caicat, quienes llegaron a Lima para solicitar apoyo ante los casos de violencia sexual registrados desde hace más de una década en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas.

Entre los pedidos, los líderes buscan generar un trabajo articulado con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y las comunidades nativas, con el fin de sancionar de manera efectiva todo acto de violencia sexual que enfrentan niñas y niños en Condorcanqui.

La ministra Hernández afirmó: “Estamos escuchando sus pedidos y vamos a convocar a una reunión de emergencia de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), conformado por varios sectores, para establecer medidas urgentes para prevenir y eliminar casos de violencia”.


“No es fácil llegar a los ministros. Voy a hacer presente este gesto a mis hermanas y hermanos awajún. Solicitamos al MIMP que nos apoye para promover un cambio de estatutos y reglamentos internos que nos permita castigar efectivamente los actos de violencia sexual. Todas las comunidades están de acuerdo”, señaló el apu Orrego.

Hace unos días, sobre el particular, el Ministerio de Educación (Minedu) rechazó enfáticamente cualquier forma de abuso y violencia contra los niños y las niñas, y reafirmó que no existe excusa ni justificación alguna para actos tan atroces como los ocurridos desde hace 14 años en las residencias estudiantiles del ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Condorcanqui.

Señaló que en Amazonas, específicamente en la UGEL Condorcanqui, 116 docentes y administrativos acusados por delitos sexuales han sido separados.

"Lamentamos el olvido en que han estado estos casos desde el 2010. Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de los niños y las niñas. Desde el Minedu, no descansaremos hasta que se haga justicia y se implementen medidas correctivas, pues la integridad y seguridad de nuestros niños y niñas es una prioridad", aseveró a través de un comunicado.

Más en Andina:

(FIN) JOT

Publicado: 18/6/2024