Andina

JNE promueve fortalecimiento de participación política indígena

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

14:30 | Lima, jun. 14.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) realizará la octava reunión ordinaria del Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento de la Participación Política Indígena (GTPPI), con la finalidad de poner en marcha actividades que contribuyan a fortalecer y promover la participación política indígena.

Esta actividad, programada para el lunes 17 y martes 18 de junio, cuenta con el apoyo de organismos observadores como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).

Asimismo, busca crear un espacio de intercambio de opiniones y propuestas de los representantes de este grupo de trabajo, a fin de llegar a un consenso para aprobar el plan de trabajo que incluye actividades educativas, de incidencia y de promoción de acciones normativas.

El evento se efectuará bajo una metodología activa-participativa que abarcará la presentación de estudios y ponencias sobre la participación y representación política de los pueblos indígenas y mujeres indígenas en Perú. Además, se desarrollarán mesas de trabajo y espacios de diálogo.

El titular del JNE, Jorge Salas Arenas, tiene previsto participar en esta reunión; acompañado por Denise Ledgard, oficial del programa de gobernabilidad del PNUD; Luis Egúsquiza, oficial de programas de IDEA Internacional; y Rosa María López, directora de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, quien ejerce la presidencia del GTPPI.

Asimismo, también estarán presentes los representantes del Ministerio de Cultura, de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República y de la Defensoría del Pueblo. 

Como integrantes del GTPPI, también intervendrán siete organizaciones indígenas representativas del ámbito nacional como la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Confederación Campesina del Perú (CCP), Confederación Nacional Agraria (CNA) y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap).

Igualmente, la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap);  la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap); y la Unión Nacional de Comunidades Aimaras (UNCA).

Desde su creación, en el 2016, el GTPPI ha sostenido siete reuniones ordinarias, en las que se han aprobado planes de trabajo que impulsan una serie de actividades dirigidas a fortalecer la participación política indígena: incidencia pública, programas de formación política indígena, promoción de acciones normativas, entre otras.


(FIN) NDP/JCC/CVC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 14/6/2024