El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Aurora, reconoció a diversas instituciones públicas y privadas por su compromiso social al otorgar becas educativas a adolescentes y jóvenes en situación de pobreza y pobreza extrema, integrantes del Club “Formándose para la vida”.
Durante la ceremonia, la ministra Fanny Montellanos destacó la importancia de estas alianzas para fortalecer el empoderamiento y la empleabilidad de las beneficiarias.
“La educación y la capacitación técnica son herramientas clave para la autonomía económica de nuestros jóvenes. Agradecemos a cada institución que ha sumado esfuerzos para brindarles mejores oportunidades de desarrollo”, afirmó.
La titular del MIMP reveló cifras preocupantes sobre la violencia de género en el país. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2023, el 53.8 % de las mujeres han sido víctimas de violencia por parte de su pareja.
“En el 2024, los Centros de Emergencia Mujer atendieron más de 168,000 casos, mientras que la Línea 100 recibió más de 397,000 llamadas de auxilio a nivel nacional”, informó.
La ministra Montellanos, subrayó que la violencia contra las mujeres sigue siendo un desafío urgente que debemos enfrentar con determinación. “No podemos permitir que la desigualdad y la discriminación sigan perpetuando este ciclo de violencia”, enfatizó.
En ese sentido, resaltó el rol fundamental del empoderamiento económico en la lucha contra la violencia de género. “Invertir en las mujeres no solo fortalece su autonomía, sino que también reduce el embarazo adolescente, las uniones tempranas y refuerza su autoestima”.
El MIMP ha desarrollado diversas iniciativas para mejorar la empleabilidad de las mujeres sobrevivientes de violencia. A través de los Clubes “Formándose para la vida”, se han impulsado programas de capacitación técnica y desarrollo de habilidades, permitiendo que las mujeres accedan al mercado laboral de manera sostenible.
En 2024, se lograron 404 becas para integrantes de estos clubes, otorgadas por 32 instituciones. Para 2025, esta cifra se ha elevado a 686 becas en 48 distritos focalizados, con el apoyo de 68 instituciones públicas y privadas.
Por su parte, la directora de la Unidad de Prevención del Programa Nacional Aurora, Milagros Ríos, resaltó que el trabajo conjunto ha permitido ampliar la oferta de formación en áreas estratégicas del mercado laboral, facilitando la inserción económica de las participantes.
Las becas otorgadas cubren una amplia gama de especialidades técnicas, entre ellas administración, electricidad, confección textil, gastronomía, programación digital y cajero comercial, entre otras. Estas capacitaciones no solo impulsan su crecimiento profesional, sino que también fortalecen sus habilidades personales y vocacionales, promoviendo su independencia económica y mejorando su calidad de vida.
El Club “Formándose para la vida”
El Club está dirigido a mujeres de 14 a 24 años y tiene como objetivo fortalecer sus capacidades a través de un enfoque integral que abarca: Habilidades sociales: comunicación asertiva, liderazgo y resolución de problemas, autonomía económica: formación en finanzas básicas y habilidades vocacionales.
Alianzas que transforman vidas
Durante el evento, se entregaron placas de reconocimiento a las instituciones colaboradoras, tanto en una ceremonia presencial en Lima como en las regiones, a través de representantes del programa en cada distrito.
El MIMP reafirma su compromiso de fortalecer y expandir estas alianzas estratégicas en favor de la igualdad de género y la prevención de la violencia. Se invita a más instituciones a sumarse a esta iniciativa ofreciendo becas, talleres, cursos y espacios de formación.
Para más información o para unirte al programa, puedes escribir a club@aurora.gob.pe.
Logros alcanzados:
-Del 2021 al 2024, un total de 7526 adolescentes y jóvenes concluyeron su capacitación en habilidades para la vida, en los 81 distritos de las 25 regiones del país.
-En ese periodo, tras finalizar el curso de finanzas básicas y habilidades vocacionales, se logró que 1706 usuarias sean insertadas laboralmente, donde 1162 emprendieron sus propios negocios, y 544 fueron insertadas laboralmente.
-En el 2024, se logró articular con 31 instituciones beneficiando a 424 usuarias, de las instituciones 5 son de Lima Metropolitana y 26 de los distritos de las regiones del país. Mientras que, en el 2025 hasta el momento, 29 instituciones ofrecieron 448 becas.
Más en Andina:
(FIN) NDP/RRC