Midis inició entrega de “Desayuno en mi cole” a cerca de 17,000 escolares de Lima y Callao

Desayuno caliente y nutritivo será preparado y distribuido en el propio colegio

Foto: ANDINA/Eddy Ramos.

Foto: ANDINA/Eddy Ramos.

15:00 | Lima, ago. 11.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, dio inicio esta mañana al piloto de la nueva forma de atención "Desayuno en mi cole", en la Institución Educativa 667 Rayitos de Luz de Manchay, en el distrito de Pachacámac, que busca garantizar el consumo inmediato de un desayuno nutritivo, preparado y distribuido en el propio colegio, asegurando un mejor desarrollo integral de los escolares.


“Hoy, en el regreso de vacaciones escolares estamos implementando el piloto ‘Desayuno en mi cole’ en 62 escuelas de Lima y Callao, que cuentan con espacios adecuados para cocinar y entregar alimentos calientes, como la avena con manzana y pan con lomo de pollo, además de una mandarina, que disfrutan los niños y niñas de Manchay”, destacó la titular del Midis.


El piloto es el fruto del trabajo conjunto de las autoridades, la comunidad educativa, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y el programa Foncodes, que ha acondicionado estas cocinas y almacenes, en beneficio de cerca de 17,000 escolares que reciben desde hoy alimentos preparados en sus colegios. 

En total, el Foncodes del Midis implementó 200 cocinas en colegios de Lima y Callao con una inversión de cerca de 20 millones de soles, y se proyecta la expansión progresiva de “Desayuno en mi cole”, en el total de escuelas equipadas por el Foncodes.


En el modelo del piloto “Desayuno en mi cole”, el proveedor es responsable de todo el proceso, desde la adquisición de alimentos bajo normas sanitarias y técnicas rigurosas, hasta su almacenamiento, preparación, servido y distribución en las instituciones educativas. Además, tiene a su cargo la limpieza y desinfección de los ambientes y utensilios. 

Este enfoque asegura que cada etapa del servicio cumpla con los más altos estándares de calidad e inocuidad, garantizando un desayuno saludable y seguro para los estudiantes.
 

Nuevo Programa de Alimentación Escolar


La ministra indicó, en este marco, que en los próximos días se emitirá el Decreto Supremo que crea el nuevo Programa de Alimentación Escolar (PAE), el cual dará el marco legal para las adaptaciones en la entrega de alimentos, “que necesita el país, que es multicultural, multidiverso y muy rico geográficamente, y también en recursos agrícolas”.


Así como ‘Desayuno en mi cole’, la ministra anunció que un nuevo modelo de alimentación escolar será la creación de servicios alimentarios cercanos a las escuelas, tal como lo tiene implementado el programa Cuna Más para niños menores de 36 meses.


Agregó que también sigue en marcha el piloto de alimentación de comidas calientes en Piura, Cusco y Ayacucho, en articulación con el Programa Mundial de Alimentos, donde las madres se han organizado para la preparación con insumos locales.

De esta manera, aseveró, el PAE sigue brindando alimentación de calidad a más de 4.2 millones de escolares. También renovó el compromiso con las autoridades del sector Educación y las madres de familia, para trabajar juntos en la reducción de la anemia, desnutrición crónica y obesidad.

Por último, Urteaga supervisó el servicio del piloto "Desayuno en mi cole" en las instituciones educativas 668 Roxanita Castro y 656 Mi Pequeño Mundo, ubicadas en Pachacámac, que en conjunto atienden a un total de 520 escolares del nivel inicial.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT
GRM

Publicado: 11/8/2025