Andina

Con drones e inteligencia artificial se busca prevenir brotes de malaria y dengue en selva

Hospital Regional de Loreto accede a plataforma digital que permite revisar datos climáticos y casos registrados

Un equipo de investigadores peruanos lanzaron una plataforma digital que permite reforzar la vigilancia epidemiológica para controlar los brotes de dengue y malaria, mediante el uso de drones que alimentan a un modelo de IA en desarrollo. Foto: Instituto de Medicina Tropical "Alexander von Humboldt" - UPCH

07:18 | Nauta, ago. 30.

Por Sofía Pichihua

Loreto es una región rodeada de una inmensa biodiversidad, por lo que llegar a este destino se convierte en un "escape a la naturaleza" y solo es posible hacerlo por avión o río. Navegar por el Amazonas puede ser un espectáculo para la vista, pero también es aquí donde nos encontramos por primera vez con unos incómodos vecinos: los mosquitos que, por cierto, les encanta estar cerca de la gente. El mayor riesgo de salud es que los mosquitos infectados pueden transmitir dengue o malaria, enfermedades que viene generando alerta en el Perú desde inicios de 2024. ¿Se podría predecir sus movimientos para frenar nuevos contagios? Un equipo de científicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y entidades del sector público trabajan en un modelo de inteligencia artificial que apunta a frenar esta epidemia.

No todos los mosquitos transmiten dengue o malaria, solo los que han sido infectados. La forma más grave de malaria o paludismo es producida por el Plasmodium falciparumEn el Perú, esta enfermedad es principalmente endémica en Loreto, aunque también se han reportado casos en Amazonas, Cajamarca y Cusco. Hasta inicios de agosto de 2024, se ha notificado 21,836 casos de malaria en el Perú, así como siete muertes por esta enfermedad, un hecho que genera un retroceso debido a que en el 2023 se registraron cero fallecidos. 

En tanto, el dengue es una enfermedad transmitida por el zancudo Aedes aegypti, y causó alarma a inicios de año debido a un incremento de casos, que alcanzó 20,679 infecciones, solo en la última semana de mayo. 

Debido a ello, el Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiológica por epidemia de dengue en el Perú con la finalidad de alertar a los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional para atender y controlar la epidemia. En las últimas semanas, los casos se han reducido, pero el registro total acumulado ya superó al del 2023 (221,821) y aún no acaba el año.

Hasta el inicio del mes de agosto, 260,864 personas presentaron algún síntoma o requirieron de atención especializada para superar el dengue, mientras que hay 242 fallecidos.


El 26 de agosto se conmemoró el Día Internacional contra el Dengue, y lamentablemente una nueva muerte se ha sumado a este registro. 

El pasado el 18 de agosto falleció Jainer Pinedo Vargas, de 34 años, conocido en redes sociales como el "Ingeniero bailarín", quien se hizo popular por sus videos de baile en TikTok, que regalaron una cuota de alegría en medio de la pandemia del covid-19. El ingeniero forestal nacido en Loreto se contagió de dengue en un viaje de trabajo en Amazonas y su situación se complicó debido a una neumonía.






Como se tenía previsto, el 19 de agosto se autorizó la transferencia financiera de S/ 34 027 947.00 a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la adquisición de la vacuna cuadrivalente liofilizada contra el dengue, lo que permitirá el desarrollo de un plan piloto de vacunación entre noviembre y diciembre para niñas, niños y adolescentes de 6 a 16 años de las zonas más afectadas de Piura y Loreto. Estos esfuerzos buscan frenar las muertes.


Inteligencia artificial para lucha contra el dengue y la malaria  

El clima es un factor clave cuando se trata de controlar enfermedades como el dengue y la malaria. Fue por ello que, en el 2022,  se lanzó el primer observatorio virtual de clima y salud que permite analizar y encontrar variables climáticas a la temperatura máxima y mínima, la precipitación (lluvia) y humedad relativa. Hoy está activo y facilita datos que integra los boletines epidemiológicos de cada semana en todo el Perú y tendencias del clima, lo que permitirá realizar un posterior análisis entre el incremento de la temperatura o de lluvias y los registros de casos.

Dengue App: Minsa capacita a más de 2000 supervisores e inspectores en el uso del aplicativo móvil

A este esfuerzo se ha sumado el aplicativo móvil “Dengue App”, que tiene como finalidad sistematizar a tiempo real la información de las actividades de vigilancia, control larvario y sensibilización a la población. Cada mes se capacita a supervisores e inspectores en el uso de la aplicación.

A estos avances del sector sanitario, se suman otras tecnologías como la inteligencia artificial y las imágenes satelitales. Desde el 2023, un equipo de científicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y especialistas de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Loreto emplean una plataforma digital que permite reforzar la vigilancia epidemiológica para controlar los brotes de dengue y malaria, mediante el uso de drones que alimentan a un modelo de IA en desarrollo.

Ya contaban con modelos de IA iniciales ya que, el año pasado, monitorearon el barrio de Bellavista-Nanay en el distrito de Punchana, en Iquitos, donde se logró detectar criaderos de larvas de Aedes Aegypti -que transmite el dengue- mediante las fotografías captadas por drones equipados con sensores y los datos de estaciones metereológicas de bajo costo. La Geresa pudo acudir a la ubicación detectada para las acciones de prevención.  

Para perfeccionar el modelo de inteligencia artificial se estima que se requieren dos años de recolección de datos, que se cumpliría a fines del 2025. ¿Pero cómo se entrena un modelo de IA para predecir brotes de dengue o malaria en Loreto? Este proyecto científico es resultado de una alianza entre la comunidad, la academia y el sector público.

El Dr. Gabriel Carrasco, docente e investigador de  la Universidad Peruana Cayetano Heredia, señaló a la Agencia Andina que -desde enero de 2023- se inició el trabajo de campo en Nauta. Esta es la ciudad con más casos de dengue de la provincia de Loreto, con 173, en el 2024. 

Es una comunidad con poco más de 28 mil personas, pero será clave porque el modelo de IA es escalable para enfermedades respiratorias y otros males. En toda la región Loreto hay 4,780 casos de dengue y 20,596 casos de malaria, según cifras del Ministerio de Salud (Minsa) hasta la segunda semana de agosto.

"La variabilidad del clima influye en los patrones de los brotes de las enfermedades. En esta primera etapa, estamos capturando la variabilidad climática y cómo influye en las enfermedades sensibles al clima", precisó el investigador peruano. El modelo de inteligencia artificial permitirá predecir zonas con potencial de desarrollo de brotes de dengue con tres a seis meses de anticipación, lo que será clave para la prevención. Posteriormente, permitirá establecer escenarios futuros.

Para alimentar el algoritmo de IA se está expandiendo la red de estaciones metereológicas del Senamhi en Loreto con estaciones de bajo costo, además de que se han evaluado imágenes satelitales. "Como tienen limitaciones por la cobertura de nubes, también estamos usando drones y sensores", dijo el biólogo peruano.

Las imágenes de los dos drones permiten describir cuántos contenedores de agua hay, cuáles son las zonas inundables, entre otros factores que pueden facilitar la transmisión del dengue y malaria.

En uno de los drones se integran sensores multiespectrales que captan la composición ambiental de la zona, como los diferentes tipos de árboles o tipos de suelo. "Podemos entender, por ejemplo, si un árbol contiene una mayor salud vegetal, si provee sombra, si tiene más agua o si el suelo es arcilloso;  y esto los metemos al modelo de IA".

También se usa un drone con sensores térmicos. "Los mosquitos vuelan siguiendo un patrón físico, químico y biológico, no de forma aleatoria. Para alimentarse, se sienten atraídos por los humanos, y también está la tempertura. Y luego no reposan en cualquier lugar, buscan un ambiente que tenga un rango de temperatura bien definido", señaló. 


"El mosquito del dengue tiene preferencias por aguas que están estancadas, sin movimiento, en contenedores pequeños que tienen un espejo de luces para que puedan posicionar sus huevos, pero el mosquito de malaria prefiere agua con composición biótica, es decir, con material orgánico, ambientes naturales. La regulación térmica también es muy distinta en ambos casos y  el mosquito de la malaria se atrae por zonas recientemente forestadas, no tanto del mosquito de dengue", sostuvo.

Las métricas que alimentan el modelo de IA también llegan a una plataforma digital que ha sido implementada en la Gerencia Regional de Salud (GERESA) de Loreto. Además, desde el primer momento, los especialistas de la Geresa han participado el diseño del modelo predictivo de inteligencia artificial. Asimismo, los biólogos y especialistas participaron de jornadas de capacitación para el uso del tablero digita. El equipo de investigadores ha diseñado guías para la gestión y el análisis de datos obtenidos de los drones y de las estaciones metereológicas de bajo costo, lo que facilita la educación de los profesionales en salud. 

Al respecto, el biólogo Freddy Gutiérrez Rodríguez, responsable de las actividades operativas de vectores de malaria en la región Loreto, confirmó que ya utilizan la información obtenida del proyecto científico para sus estrategias de trabajo en salud pública. Además, destacó que gracias a tecnologías como la inteligencia artificial se pueden obtener datos clave para la prevención como la identificación de los criaderos de mosquitos, lo que implicará que el personal podrá acudir a su ubicación y coordinar las labores de limpieza y fumigación, así como la cuantificación de los criaderos, que desde ya les permiten sumar esfuerzos al plan de lucha contra el dengue y la malaria. 

"En este 2024, los casos de malaria han superado los casos de dengue en la zona periurbana, incluso en la misma ciudad de Iquitos", dijo. Hasta agosto, se han registrado 20,596 casos de malaria en Loreto, lo que representa un incremento del 53% con respecto al 2023, y pone en riesgo alto y muy alto a 20 distritos. En tanto, toda la región tiene 4,780 casos de dengue, con 17 personas hospitalizadas. Es por ello tan relevante este tipo de iniciativas tecnológicas que permiten entender la densidad y la dinámica de la población de mosquitos, agregó.

Además, este proyecto se complementa con el aplicativo Dengue App que es utilizado por los inspectores de vivienda en tiempo real. "La app es solo usada en la ciudad de Iquitos, y en el resto de zonas se hace mediante fichas impresas", manifestó Gutiérrez en entrevista con la Agencia Andina. El desarrollo de este proyecto científico permite cruzar datos para garantizar un mejor entendimiento del comportamiento del vector de contagio.  

Los expertos coinciden que el resultado será clave para mejorar las acciones de prevención y control. Actualmente, las estrategias de salud pública se desarrollan principalmente de manera regional, pero el comportamiento de los mosquitos podrían tener variaciones en una zona u otra. "Podemos establecer estrategias focalizadas dependiendo del tipo de humedad y el tipo de suelo o de las condiciones meteorológicos, físicas, químicas o biológicas que generan el incremento de la densidad de la población de los zancudos en una zona específica", precisó el biólogo Gutiérrez. 



Por otro lado, el investigador de la UPCH destacó el potencial de escalamiento del modelo de inteligencia artificial, que podría integrar información de otras comunidades. Precisamente, el equipo de científicos ya ha tenido conversaciones con autoridades sanitarias de Piura y Chincha, que han mostrado interés en participar del proyecto.

En las mesas de diálogo también participa el Ministerio del Ambiente, a cargo de las estaciones metereológicas del Senamhi, y los investigadores peruanos buscan acercarse al IGP para recoger la información que han monitoreado previamente, como con el fenómeno El Niño, que también puede ser clave para el desarrollo del modelo predictivo. 

En una siguiente etapa se busca agregar información con herramientas de serología o de biología molecular para detectar otros patógenos. Para ello, la comunidad podría participar con pruebas de salud anuales.

Si bien Nauta tiene la mayor cantidad de casos de dengue de la provincia Loreto en el 2024, hay otros distritos de la región con aún más registros como la capital, Iquitos, en la provincia Maynas, con 297 casos o Yurimaguas en Alto Amazonas con 1,911 casos. Es por ello que el Hospital Regional de Iquitos también cuenta con una estación metereológica y la plataforma digital a disposición para monitorear los datos climáticos y relacionarlos con los casos de dengue y malaria reportados por la Geresa. Con el modelo predictivo también será posible anticipar, por ejemplo, la disponibilidad de camas para la atención primaria, así como prepararse para la disposición de medicamentos.

Unidos contra el dengue: una lucha continua desde la prevención y la operatividad de los servicios de salud

Mejorando las estrategias de control 

A este esfuerzo que une la comunidad, la academia y el sector público, también se suma otra iniciativa destacada. En los laboratorios de la Unidad de Investigación Médica Naval (NAMRU SOUTH) se realizan investigaciones entomológicas para mejorar las contramedidas contra enfermedades transmitidas por mosquitos en Perú, como el dengue, la malaria y la leishmaniasis. "Nuestros expertos estudian la distribución y el comportamiento de mosquitos y flebótomos, proporcionando informes regulares al Ministerio de Salud y al Ejército peruano", dijo a la agencia Andina el Capitán de Fragata Marshall Hoffman, oficial de asuntos públicos y médico de medicina interna de NAMRU SOUTH.

Durante los brotes, se identifican los tipos de mosquitos causantes para los programas de control vectorial específicos, como en brotes de fiebre amarilla y virus Oropouche. Además, también se detectan patógenos transportados por mosquitos y se evalúa la resistencia a insecticidas con el fin de probar nuevas estrategias de control. "El insectario de NAMRU SOUTH cría mosquitos para evaluar tratamientos preventivos. Recientemente, se demostró la efectividad de la "fumigación residual dirigida en interiores" para reducir poblaciones de mosquitos en un 90%", manifestó.

A ello se suma que el trabajo entomológico permite fortalecer el conocimiento sobre los mosquitos en el campo y permite que el personal del Minsa pueda identificar visualmente a los mosquitos asociados con enfermedades respiratorias y otras.

Estas inicitivas se integran al Plan hacia la Eliminación de la Malaria en el Perú 2022-2030, que desarrolla un trabajo de abordaje multidisciplinario y multinivel  para disminuir en un 90 % los casos de malaria en 11 regiones: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Tumbes y Ucayali.



¿Cómo prevenir el dengue y la malaria?

Para evitar que el mosquito se reproduzca en el domicilio, el Minsa recomienda eliminar los criaderos de zancudos, como tanques, baldes, plantas acuáticas, bebederos de mascotas, piscinas, bases de agua que se encuentran detrás de refrigeradores, base de floreros, botellas, llantas, latas, juguetes e, incluso, chapas o cáscaras de huevo.

Los síntomas del dengue y malaria son fiebre alta, dolor de cabeza, dolor de ojos, sarpullido, dolor muscular y de articulaciones; mientras que los signos de alarma son dolor abdominal intenso y sostenido, vómito persistente, sangrado de mucosas, nariz y encías, somnolencia o irritabilidad y decaimiento.

El personal de salud recomienda no automedicarse, tomar bastante líquido y acudir al establecimiento de salud más cercano para iniciar el tratamiento oportuno.

Para recibir orientación oportuna sobre dengue, malaria y enfermedadades respiratorias, el Minsa cuenta con la Línea gratuita 113, opción 1. Hasta el momento, se ha atendido 9,629 llamadas a nivel nacional.

Los usuarios pueden realizar consultas a través de los aplicativos de comunicación WhatsApp o Telegram a los números 955 557 000 y 952 842 623, o a través del correo electrónico a infosalud@minsa.gob.pe.




Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:
(FIN) SPV
Publicado: 30/8/2024