Procuraduría pide investigar a representantes de constructoras ligadas a Odebrecht

Foto: ANDINA/Jhony Laurente.
La procuraduría especial para los casos de corrupción de las empresas brasileñas insistió en que se debe comprender en la investigación por la presunta coima en la carretera Interocéanica a los representantes de las compañías constructoras vinculadas a Odebrecht.
Publicado: 13/4/2017
En un comunicado, la procuraduría considera que deberían ser comprendidos por el delito de corrupción desleal a José Graña Miroquesada, representante Graña y Montero; Fernando Camet, represente de JJ Contratistas generales; y Fernando Castillo, representante de Ingenieros Civiles y Contratistas Generales.
“Aún se encuentra pendiente que el fiscal emita pronunciamiento con relación al pedido de la procuraduría ad hoc de ampliar la investigación preparatoria y para comprender como investigados a las referidas personas”, indicó.
La procuraduría, que lidera la abogada Katherine Ampuero, destacó también que el Ministerio Público haya ampliado investigación preparatoria contra Jorge Barata, exrepresentante de Odebrecht en el Perú, así como Avraham Dan On, Josef Maiman, Sabith Saylan y Gideon Weisten.
Precisaron que este pedido fue formulado por la procuraduría solicitó el 30 de marzo a la fiscalía especializada en delitos de corrupción, ampliar investigación preparatoria contra estas personas, a quienes acusa de negociar una coima por la carretera Interocéanica.
Por este caso es investigados el expresidente Alejandro Toledo por el delito de lavado de activos tráfico de influencias y colusión desleal; Jorge Barata, por el delito de tráfico de influencias, y Josef Maiman, por lavado de activos.
Son investigados también Sergio Bravo Orellana, Alberto Pasco-Font y Patrick Barclay Méndez, por el delito de colusión desleal.
Ayer, Fiscalía informó que se abrió una investigación preliminar, por un plazo de ocho meses, contra Barata, exejecutivo de la empresa Odebrecht, por el delito de lavado de activos, en la modalidad de conversión/transferencia, en agravio del Estado.
La investigación fue abierta tras detectarse dos cuentas en un banco peruano con un monto aproximado de US$ 13 millones, correspondientes a fondos mutuos, aportes voluntarios previsionales y otras transferencias internacionales, entre los años 2006 y 2016.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó a la Coordinación de la Fiscalía de Lavado de Activos sobre movimientos sospechosos de transferencias de este fondo hacia el exterior, razón por la cual se dispuso la congelación de dichas cuentas.
[COMUNICADO] Procuraduría Ad Hoc del caso #Odebrecht, hace de conocimiento público lo siguiente: pic.twitter.com/S7D5cQCvet
— Defensa del Estado (@CDJE_Peru) 13 de abril de 2017
(FIN)FHG
JRA
Publicado: 13/4/2017
Las más leídas
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
MEF: Mira aquí el reajuste de pensiones para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Agroexportación: proyectos emblemáticos incorporarán un millón de hectáreas
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo