Covid-19: consumo de tabaco disminuye las defensas de las vías respiratorias
Fumar implica quitarse la mascarilla y llevarse la mano a la boca, aumentando el riesgo de contagio, advierte Minsa

Covid-19: consumo de tabaco disminuye las defensas de las vías respiratorias. Foto: ANDINA/Difusión.
El consumo de tabaco disminuye las defensas de las vías respiratorias y la función pulmonar, dejando al organismo en estado de vulnerabilidad frente a cualquier virus, como el SARS-CoV-2, causante de la covid-19, informó el Ministerio de Salud (Minsa).


Publicado: 30/5/2021
Puedes leer:
El médico neumólogo del hospital Cayetano Heredia del Minsa, Óscar Gayoso Cervantes, remarcó que las personas fumadoras presentan más riesgo de hacer infecciones respiratorias que los no tabaquistas.

Asimismo, al quitarse la mascarilla y llevar la mano a la boca, tienen altas posibilidades de contagiarse de coronavirus y exponer a su entorno.
"Pero, en general, la población piensa que fumar daña directamente al pulmón y no dejan de tener razón ya que empeora el asma, provoca enfisema (afección que causa dificultad para respirar), fibrosis y produce cáncer. No obstante, también ocasiona otras neoplasias en la vía aérea, incluyendo la zona de boca y laringe; en el páncreas, la vejiga y el colón", manifestó.
Puedes leer:
Además, puede empeorar las enfermedades cardiacas, tales como infartos, arritmias, anginas e insuficiencia cardiaca. Todos estos males guardan relación con el consumo de tabaco.
"Una de las cosas que no conoce la población es que el espasmo que produce la nicotina es tan intenso que puede producir necrosis de la punta de los dedos de la mano o pie y amputación. Esta afección se le conoce como enfermedad de Buerger y se ve en fumadores con una adicción muy alta", precisó Gayoso Cervantes.

Añadió que ese mismo espasmo o contracción brusca, involuntaria y persistente de las fibras musculares puede ocasionar accidentes cerebrovasculares, que limitan y generan un impacto muy grande en la calidad de vida de las personas.
El especialista instó a los ciudadanos a mantener un estilo de vida sano como un método de protección ante el coronavirus y otras infecciones. Dejar de fumar y no exponerse al humo de tabaco de los fumadores son buenas opciones para la prevención de diversas enfermedades.
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora mañana 31 de mayo, el Ministerio de Salud promueve la campaña 'Respira vida, Vive sin tabaco', con el objetivo de sensibilizar a la población respecto a las consecuencias y daños que provoca.
Más en Andina:
Centros de alto flujo reducirán en 50% los casos que requieren atención en UCI por casos covid-19 ?? https://t.co/6mddwx1uut pic.twitter.com/ysKZoS28CO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 30, 2021
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 30/5/2021
Noticias Relacionadas
-
Minsa: mujeres consumen más tabaco que los hombres
-
Conoce cómo afecta al corazón el consumo de tabaco
-
Minsa: 7% de estudiantes de 13 a 15 años de edad en el Perú consume tabaco
-
Coronavirus: fumadores tienen mayor riesgo de desarrollar síntomas graves
-
Salud mental: consumo de tabaco puede aumentar el riesgo de ansiedad
-
Minsa: 22 mil peruanos mueren cada año por consumo y exposición al tabaco
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Startup peruana usa inteligencia artificial en la fabricación de prótesis a bajo costo
-
Un fallecido y 35 heridos deja colisión de bus interprovincial y camión en Arequipa
-
¿Qué se celebra el 26 de abril y por qué es importante para cinco departamentos peruanos?
-
Presidenta Boluarte: nunca más los serenos estarán desprotegidos frente a la delincuencia
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Temblor hoy en Perú, 26 de abril: un sismo de magnitud 3.7 sacudió Puerto Inca en Huánuco
-
Presidenta Boluarte: el gobierno está de lado de quienes cuidan a la ciudadanía
-
Proceso concursal de Telefónica del Perú terminaría en liquidación, según experto
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa