Talara: informe sobre derrame de petróleo determinará final de veda o si sigue emergencia
Ministro del Ambiente destaca fondo establecido con BM para Mar Tropical de Grau

En los próximos días se conocerá el informe del OEFA sobre la situación de las playas de Piura afectadas por el derrame de petróleo a fines de 2024.
El informe sobre la emergencia ambiental decretada en el mar adyacente a Talara a raíz del derrame de petróleo de Petroperú, se emitirá en las primeras semanas de febrero y en este se determinará si se puede levantar la veda de pesca en la zona o ampliar la situación actual, señaló el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.


Publicado: 28/1/2025
En entrevista concedida ayer a TV Perú, el representante del Poder Ejecutivo señaló que este documento se emitirá al cumplirse los 45 días de declarada la emergencia; es decir, entre el 10 y 15 de febrero.
[Lea también: Derrame de petróleo en Talara: Gobierno declara emergencia ambiental por 90 días hábiles]

“Este determinará si las condiciones están aptas ambientalmente y se puede levantar la veda, o si es necesario cumplir 90 días (de emergencia) para realizar todas las acciones”, manifestó.
Refirió, asimismo, que el oleaje anómalo registrado en la zona en las semanas anteriores “ha ayudado a la recuperación” de esta.
[Lea también: Piura: OEFA supervisa impacto ambiental tras derrame de petróleo en Pueblo Nuevo de Colán]
“Los oleajes han tenido un doble efecto: uno que impactó en la infraestructura de los muelles y la actividad pesquera, pero el otro impacto es que se ha llevado el hidrocarburo, limpiando la zona afectada”, manifestó.
Fondo para el mar
Castro destacó también el acuerdo establecido con el Banco Mundial para fijar un fondo ascendente a un millón de dólares para la preservación de la reserva natural del Mar Tropical de Miguel Grau. Señaló que el 50% de dicho fondo se destinará a las actividades turísticas y económicas en las que están involucrados los pescadores del lugar.
[Lea también: Emergencia ambiental en Talara: identifican 4 playas afectadas por el derrame de petróleo]

De igual modo, resaltó que se haya dado desde el Ministerio de Energía y Minas un decreto supremo para propiciar la fiscalización y supervisión de todas las plataformas petroleras que existen en esta reserva natural.
Ello implicará la verificación de las tuberías y los ductos de transporte del hidrocarburo, señaló.
[Lea también: Temblor hoy en Perú, lunes 27 de enero]
Refirió, también, que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo promoverá el turismo sostenible en esa parte del litoral. Entre las acciones a promover se encuentra implementar ámbitos para la actividad turística.
Detalló, en tal sentido, que se tendrá muelles para los pescadores y embarcaderos para los turistas, potenciando de esa manera las actividades económicas de esta zona.
(FIN) FGM/MAO
JRA
Más en Andina:
El 14 de febrero se inician las actividades festivas del Carnaval Huaracino 2025 https://t.co/XwtsC36Qzr pic.twitter.com/bUAjUGKd3w
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 27, 2025
Publicado: 28/1/2025
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Colombia vs. Perú: Quedó definido el día del partido de Eliminatorias
-
San Martín: sentencian a sujeto por tala ilegal en bosque primario de ACR Gran Simacache
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Peruano es reconocido entre los diez más innovadores del mundo