Andina

Normas Legales: declaran en estado de emergencia 157 distritos por lluvias intensas

Foto: ANDINA.

Foto: ANDINA.

07:38 | Lima, feb. 20.

El Ejecutivo publicó un decreto supremo que declara el estado de emergencia en 157 distritos ubicados en 20 provincias del país a consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales, por el plazo de 60 días calendario.

La medida fue anunciada ayer por el jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén, y se encuentra comprendida en el Decreto Supremo 021-2025-PCM, que aparece hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Los distritos en que aplica la medida de excepción se encuentran en los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

La finalidad de la declaratoria en emergencia es la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se presenten durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes, señala la norma.


Además, se detallan en el dispositivo aquellos bienes que pueden ser donados en el marco del estado de emergencia, en virtud de la Ley 30498, Ley que promueve la donación de alimentos y facilita el transporte de donaciones en situaciones de desastres naturales.

Se incluyen servicios prestados a título gratuito como servicios de catering, servicios médicos, servicios de transporte, servicios logísticos de despacho, traslado y almacenaje, servicios de operadores y cualquier otro servicio que sea necesario para atender los requerimientos de la población afectada.

El decreto supremo lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte y es refrendado por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y los ministros de las carteras involucradas: Salud; Desarrollo Agrario y Riego; Educación; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Transportes y Comunicaciones; Interior; Defensa; Energía y Minas; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Desarrollo e Inclusión Social; y Economía y Finanzas.

(FIN) MCA/CVC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 20/2/2025
Las más leídas