Andina

Perú impulsa la implementación de acuerdos APEC con becas Microsoft

Y fortalecimiento de APEC Ciudadano

ANDINA/Melina Mejía

ANDINA/Melina Mejía

14:28 | Lima, feb. 14.

La Cancillería ha puesto en marcha un mecanismo para implementar los acuerdos alcanzados durante APEC 2024, con iniciativas concretas como la continuidad del programa de becas Microsoft y la expansión de APEC Ciudadano, informó el alto funcionario del Perú ante APEC, Renato Reyes.

“En enero se instaló la propuesta de Cancillería del mecanismo de implementación de los logros obtenidos durante el APEC 2024, afirmó Renato Reyes,  en una entrevista exclusiva con Andina al Día

Explicó que este mecanismo consta de cinco pasos: identificación de compromisos, priorización de sectores, diagnóstico, elaboración de planes de trabajo y difusión de avances a la sociedad.  



Becas Microsoft

Uno de los principales programas en marcha es la nueva edición de APEC Ciudadano 2025, que incluye el programa de becas Microsoft dirigidas a funcionarios, docentes y emprendedores

Según Reyes, “el número de becas es ilimitado, lo que brindará un alcance a nivel nacional”.  

En el caso de los funcionarios públicos, el programa comenzó con seis sectores, incluyendo el Ministerio del Ambiente (Minam), el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y el Ministerio Público. “Cada mes iremos aumentando gradualmente”, señaló Reyes. El objetivo es que los servidores públicos utilicen la inteligencia artificial para mejorar la gestión pública y la toma de decisiones.  



Para los docentes, se ha diseñado un esquema de formación de formadores con plataformas híbridas. “No solo se les capacita en el uso de IA, sino que se les brindan técnicas pedagógicas para que puedan replicar cursos de IA con sus estudiantes”, explicó el funcionario.  

En cuanto a los emprendedores, la capacitación se centra en herramientas de marketing digital para modernizar sus estrategias comerciales. “Buscamos que los emprendedores salgan del marketing tradicional y se muevan a un ambiente digital, brindándoles herramientas para presentar de mejor forma sus productos a los clientes”, detalló Reyes.  


APEC Ciudadano 2025

Además, APEC Ciudadano continuará con diversas alianzas estratégicas. Entre ellas, un programa con la Universidad Nacional de San Agustín para el mejoramiento económico de las mujeres, un evento con la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) para empoderar a jóvenes, y la colaboración con la Sociedad Nacional de Industrias y gremios empresariales para fortalecer las alianzas público-privadas.  

En cuanto a los próximos desafíos en el foro APEC, Reyes destacó que Perú seguirá liderando la implementación de la Hoja de Ruta de Lima 2025-2040 para la transición a la economía formal y global en Asia-Pacífico. También se priorizará el desarrollo del hidrógeno verde como fuente de energía limpia y las Metas de Arequipa para el empoderamiento de personas con discapacidad.  

“El liderazgo del Perú se mantiene, y nuestra misión es seguir siendo los que tengan la iniciativa de avanzar estos temas en APEC, que tienen un efecto transversal en el Asia-Pacífico”, concluyó Reyes.

(FIN) OPG/CVC

Más en Andina:

Publicado: 14/2/2025