Andina

Amazonas: ministro de Cultura verificó en Kuélap avance de su restauración

Fabricio Valencia precisó que en 2024 se invirtió S/9 millones en la llaqta, para recuperar este sitio arqueológico

Amazonas: ministro de Cultura verificó en Kuélap avance de su restauración

12:13 | Amazonas, feb. 2.

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia recorrió el complejo arqueológico monumental de Kuélap, uno de los principales atractivos turísticos de la región Amazonas, para verificar el avance de su restauración, dentro de la recargada agenda de trabajo que cumplió en relación al cuidado, preservación y puesta en valor del patrimonio cultural de esta zona del país, así como para fortalecer la coordinación intersectorial con las autoridades regionales y locales.

Acompañado de la congresista Mery Infantes, el titular del Mincul inspeccionó como se viene recuperando la muralla sur, después del colapso en el 2022. Asimismo, verificó los avances en la investigación y recuperación de estructuras circulares, murallas y la impermeabilización interior del monumento, además del acondicionamiento de circuitos y señalética para uso social.


El ministro refirió el día previo a su llegada al emblemático sitio, que en 2024 se han invertido S/9 millones para Kuélap. “Es importante preservarlo. En 2022 la muralla colapsó y tenemos puntos críticos. Lo que no queremos es que vuelva a colapsar y estamos trabajando para evitar ello. Son bienes de larga data y requieren atención”, acotó. 

Asimismo, aseguró que la preocupación de su sector es cuidar el patrimonio. “En Kuélap hacemos una labor constante. Estamos comprometidos con conservar y restaurar. Eso es fundamental”, afirmó.


En esta ocasión, el titular de Cultura visitó, en primer lugar, el Centro de Interpretación de Kuélap, donde observó los bienes que se exponen allí. Luego de ello realizó el recorrido a la llaqta, comprobando el mejoramiento en el sendero y la señalética, así como los descansos que se han colocado.

A su llegada a Kuélap, recorrió los circuitos y felicitó el trabajo de restauración del PRIAK, dirigida por José Bastante, quien se encargó de explicar los avances en las labores. También pudo comprobar la impermeabilización que se realizó en diversos sectores de la llaqta.

Participaron del recorrido, el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Jamer Chávez; la jefa de Gabinete de Asesores, Jéssica Florez; y la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas, Rocío Sánchez. 


Visita a sitio arqueológico Las Juntas

En su primer día de visita a la región Amazonas- el último viernes- el ministro llegó al sitio arqueológico Las Juntas, ubicado en el distrito y provincia de Bagua, con la finalidad de dialogar con la población, para trabajar en su cuidado, preservación y su puesta en valor con apoyo de las autoridades regionales y locales.


“Tan importante como la arqueología, son ustedes. Son pocos los lugares donde se concilia el patrimonio con la población que lo quiere proteger. Tenemos evidencias arqueológicas y nos alegra saber que acá hay población comprometida con su protección”, dijo el titular del Mincul.

“Transmitir la valía de este sitio, que es del formativo, es resaltar que en el país no hay muchos espacios donde la ciudadanía promueve la protección del patrimonio. Saludo los encuentros académicos y por ello me comprometo en exponer el proceso normativo para la protección del patrimonio”, agregó. 


En el caserío Las Juntas se encuentra este importante sitio arqueológico que da identidad al lugar. Las pinturas murales de forma geométrica y lineales en un templo ceremonial de planta rectangular, son algunos de los valiosos vestigios de quienes poblaron este sector de Amazonas hace 3200 años. Este sitio fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 09 de mayo de 2000.

Valle de los Dinosaurios

El titular de Cultura también llegó a Bagua Grande para recorrer el sitio arqueológico y paleontológico de Quebrada Seca Alta, conocido como el Valle de los Dinosaurios, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2003.

“Transmito el saludo de la presidenta de la República, Dina Boluarte. Me agrada que tengan preocupación por nuestro patrimonio cultural. Es importante protegerlo y preservarlo. Vamos a trabajar en la delimitación del polígono arqueológico, para ello contamos con equipos técnicos”, puntualizó.

El ministro sostuvo, además, que se verá la posibilidad de colocar hitos para definir la extensión del bien. Asimismo, expresó su disposición para el registro de los bienes muebles que existen en este sitio. “Es lo mejor que se puede hacer, para tener características del bien”, manifestó.

El titular de Cultura agregó que, “para nosotros es prioridad esta parte del país. El origen de la cultura chavín, la alta cultura, se inicia en el oriente. Desde acá inicia el movimiento cultural que empezó con Pikimachay hace 14 mil años. Chavín tiene influencia de oriente”.

Quebrada Seca es considerado un sitio de importancia porque en sus tierras se encuentran vestigios arqueológicos, principalmente cerámicos. Igualmente, es considerado un cementerio de fósiles prehistóricos, tanto en fauna acuática y terrestre, como en flora fosilizada.

Más en Andina: 




(FIN) NDP/TMC 
JRA


Publicado: 2/2/2025