Aprueban Reglamento de Ley para la protección, conservación y uso sostenible de humedales
Mediante Decreto Supremo N.º 002-2025-MNAM

Los humedales son los ecosistemas más biodiversos y productivos del mundo, se constituyen en verdaderos refugios de vida silvestre y zonas de anidamiento para aves residentes y migratorias.
El Ministerio del Ambiente (Minam) aprobó el Reglamento de la Ley para la protección, conservación y uso sostenible de los humedales en el territorio nacional (Ley N.º 32099), cuya finalidad es garantizar la gestión integral de estos espacios naturales que albergan gran diversidad de flora y fauna.
Publicado: 19/1/2025
El Decreto Supremo N.º 002-2025-MINAM publicado hoy en el diario oficial El Peruano, señala que la aplicación del referido reglamento involucra a los tres niveles de gobierno y para toda persona natural o jurídica, pública o privada que realice o pretenda realizar actividades en ese tipo de ecosistemas y en su entorno.
Dicha norma legal establece las competencias que tiene cada sector involucrado, donde el Minam es la autoridad técnico-normativa a nivel nacional a cargo de la gestión de los humedales.
Están considerados como humedales: los manglares, lagunas, albuferas, pantanos, lagos, bofedales, manantiales y las turberas, entre otros ecosistemas identificados por la Estrategia Nacional de Humedales, el Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú y otros instrumentos que se aprueben de acuerdo al marco legal vigente.
Los humedales son los ecosistemas más biodiversos y productivos del mundo, se constituyen en verdaderos refugios de vida silvestre y zonas de anidamiento para aves residentes y migratorias.
Lea también: Loreto: conservación de los humedales del Datem del Marañón benefician a 15,000 pobladores
Además, proveen múltiples beneficios (servicios) ecosistémicos a la sociedad en general como la provisión de agua, mitigación del cambio climático, mantenimiento de la diversidad biológica y la variabilidad ecosistémica, a lo cual se añade su importancia socioeconómica para las poblaciones locales.
La norma publicada también establece que las autoridades competentes de los tres niveles de gobierno en el contexto de sus competencias, deben implementar acciones de recuperación de humedales degradados con la participación de los actores locales.
La gestión integral de humedales es el proceso permanente orientado a garantizar la conservación de los mismos, en un trabajo articulado entre actores públicos y privados, para generar resultados e impactos positivos en la población.
Dato
El texto del Reglamento de la Ley N° 32099, Ley para la protección, conservación y uso sostenible de los humedales en el territorio nacional, está compuesto de tres títulos, tres capítulos, cuarenta y un artículos, ocho Disposiciones Complementarias Finales y una Disposición Complementaria Transitoria.
Más en Andina:
?? El mundo descubre la existencia del Shanay-timpishka, o ‘El Río Hirviente’ cuyas aguas llegan a tener una temperatura de más de 90 grados centígrados en sus partes más calientes y que se encuentra en Perú.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 19, 2025
?? https://t.co/M0QvNsOTtQ pic.twitter.com/9IAP5ewQqF
(FIN) TMC
Publicado: 19/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Minam implementa acciones para conservación de 18 millones de hectáreas de humedales
-
Municipalidad de Trujillo declara área de conservación ambiental a los humedales de Uripe
-
Perú cuenta con 14 humedales de importancia internacional protegidos por Convención
-
Tacna: estudiantes conocen ecosistemas frágiles de Lomas de Moro Sama y humedales de Ite
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización