El Niño Costero: Comisión Multisectorial del Enfen mantiene estado de alerta
Es probable que las condiciones cálidas débiles continúen hasta febrero

En marzo y abril habría una transición a condiciones neutras, estas últimas serían más probables en mayo. Foto: ANDINA/difusión.
La Comisión Multisectorial del Enfen mantiene el estado de alerta de El Niño costero, ya que es más probable que continúe hasta fines de verano, como consecuencia de la evolución de El Niño en el Pacífico central y a la variabilidad de las condiciones climáticas regionales.
Publicado: 26/1/2024
Conforme al juicio experto del Enfen, basado en los datos observados, así como de los pronósticos de los modelos climáticos internacionales que se tienen hasta la fecha, es más probable que las condiciones cálidas débiles continúen hasta febrero. En marzo y abril habría una transición a condiciones neutras, estas últimas serían más probables en mayo, seguidas de condiciones frías por lo pronto hasta julio.
Por otro lado, en el Pacífico central es más probable que las condiciones cálidas se mantengan hasta marzo variando de moderadas a débiles. En abril ocurriría una transición de condiciones cálidas a neutras, estas últimas serían más probables en mayo y junio. En julio es más probable un escenario de condiciones frías.
Según el pronóstico estacional febrero-abril 2024, en lo que resta del verano persistirían temperaturas del aire por encima de lo normal a lo largo de la costa norte y centro, principalmente. Asimismo es más probable que las lluvias en la costa norte registren valores normales; mientras que en la sierra norte estarían entre valores normales y sobre lo normal, sin descartar lluvias puntuales de moderada intensidad en ambos sectores. En la región andina sur del país se prevén lluvias de normal a bajo lo normal.
Entre febrero y mayo se prevén caudales de normal a sobre lo normal en los ríos de la zona noroccidental del país, con la posible ocurrencia de crecidas, principalmente en febrero. En la zona centro-occidental, las condiciones hidrológicas serían en promedio normales, sin descartar eventos de crecidas repentinas que podrían afectar las actividades en los ríos y zonas aledañas, además de posibles activaciones de quebradas. Se prevé que los caudales de la región hidrográfica del Pacífico sur y Titicaca se encuentren en el rango de lo normal a debajo de lo normal.
En cuanto a los recursos pesqueros, se espera que la anchoveta del stock norte-centro continúe con el incremento de su actividad desovante, asociada al período secundario de desove en el verano. Por otro lado, en lo que resta del verano se mantendría la disponibilidad de perico, caballa y jurel, de acuerdo a su estacionalidad. En relación a la merluza, para las próximas semanas se espera que se mantengan los niveles de captura por unidad de esfuerzo, al norte de Punta La Negra. Asimismo, es probable que el calamar gigante o pota mantenga su distribución preferencial frente a la costa norte en lo que resta del verano.
Se recomienda a los tomadores de decisiones tener en cuenta los posibles escenarios de riesgo, de acuerdo con el pronóstico estacional vigente y las proyecciones hasta julio, con la finalidad de que se adopten las acciones que correspondan para la reducción del riesgo y la preparación para la respuesta.
La Comisión Multisectorial del Enfen continuará informando sobre la evolución de las condiciones oceánicas-atmosféricas y actualizando las perspectivas. El Enfen emitirá su próximo comunicado oficial el viernes 16 de febrero del 2024.
Más en Andina:
?? La ciudad de Lima y sus cerca de 10 millones de habitantes viven, en este enero de 2024, una ola de calor pocas veces registrada. Conoce los tres consejos de la Sunass para refrescarte sin desperdiciar agua potable.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 26, 2024
?? https://t.co/KWWS6FmPQI pic.twitter.com/rl7AirjMC2
(FIN) NDP/JAM
GRM
Publicado: 26/1/2024
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Poder Judicial dicta 35 años de prisión al empresario Rómulo Jorge Peñaranda
-
Presidente de Conmebol agradece al Perú por albergar la final de la Libertadores
-
Perú sustenta ante EE.UU. que arancel del TLC de 2009 es beneficioso para ambos
-
Así fue el lanzamiento de los primeros satélites de internet de Amazon
-
Fallas en radar provocan demoras y desembarque de pasajeros en el aeropuerto Jorge Chávez
-
Pronabec: todos los detalles para estudiar un máster en España con media beca pagada
-
TC ordena la reposición de Tomás Aladino Gálvez en el cargo de fiscal supremo titular
-
Portugal declara situación de crisis energética y espera la vuelta del suministro en horas