Minsa presenta documentos sobre manejo de enfermedades traducidos a lenguas originarias
Se incluye diabetes mellitus-2, renal crónica, hipertensión, riesgo cardiovascular, exposición al arsénico

Es un trabajo elaborado con profesionales del Ministerio de Cultura que refuerza el primer nivel de atención en salud en las comunidades indígenas.
El Ministerio de Salud (Minsa) presentó oficialmente la adaptación cultural y traducción a lenguas originarias de los documentos que resumen lo que un médico debe saber para la atención y el abordaje adecuado de la diabetes mellitus-2, enfermedad renal crónica, manejo de la hipertensión arterial y riesgo cardiovascular, así como de las personas expuestas al arsénico.

Publicado: 16/7/2024
El director ejecutivo de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas (Denot) del Minsa, Percy Herrera, dijo que, de esta manera, siguiendo los lineamientos de gestión dispuestos por el ministro César Vásquez, se mejora la atención de los pueblos originarios reforzando el primer nivel de atención en salud y cerrando brechas en favor de esta población “adaptando nuestros documentos a sus lenguas”.
Las Vías de Abordaje Heart están traducidas a las siguientes lenguas originarias: shipibo-konibo, awajún, asháninka, ticuna, aimara y quechua en sus variedades Chanka, Áncash y Cusco-Collao.

Se trata de un trabajo desarrollado con profesionales de la Denot del Minsa y del Ministerio de Cultura (Mincul), a través de la Central de Interpretación y Traducción en Lenguas Indígenas u Originarias.
“Si bien la mayoría de documentos están elaborados para la población en general, existía un margen para la mejora incluyendo a los pueblos originarios de nuestro país, sobre todo en el caso de la exposición al arsénico, donde se tiene un alto porcentaje de escenarios de conflicto en áreas donde se encuentran las comunidades", refirió Herrera.
A la presentación asistieron representantes del Mincul, de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la Sociedad Peruana de Medicina Familiar, así como de EsSalud e instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud (IAFAS).
Más en Andina:
Abren investigación preliminar contra conductores de bus siniestrado en Ayacucho https://t.co/XB9etwgs9t
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 17, 2024
También se incluye al representante legal de la empresa de transportes Expreso Molina Unión. pic.twitter.com/gk8WvHCpSr
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 16/7/2024
Noticias Relacionadas
-
Minsa aplicó más de 3 mllns de vacunas contra influenza y neumococo en lo que va del año
-
La Libertad: Minsa lideró mesa técnica para fortalecer Hospital Belén de Trujillo
-
Minsa: ¿Cuándo buscar ayuda médica en casos de enfermedades respiratorias?
-
Minsa rechaza pretensiones que buscan modificar el reglamento de Ley contra el cáncer
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?
-
Trump firma orden para penalizar a ciudades que no colaboren con agentes de migración
-
Julio Velarde y altos funcionarios de BCR participan en reuniones del FMI y Banco Mundial