La lucha contra el dengue no se detiene en el nororiente del país. Un total de 14 toneladas de criaderos del zancudo transmisor del mortal dengue fueron eliminados durante la campaña denominada ‘Macrorrecojo del vector 'Aedes aegypti’, desarrollada en cuatro zonas priorizadas de la ciudad de Moyobamba (Calvario, Lluyllucucha, Belén y Zaragoza), en la región San Martín.
Esta acción para evitar la proliferación de la enfermedad se desarrolló casa por casa, gracias al compromiso de 800 integrantes del sector Salud y de representantes de instituciones públicas y privadas de la jurisdicción. Las brigadas recolectaron inservibles como baldes, botellas, chapas, llantas, entre otros artículos donde se puede reproducir el zancudo transmisor.
El director regional de Salud, Carlos Mego Silva, resaltó el compromiso con la salud pública del Gobierno Regional de San Martín y del Ministerio de Salud (Minsa). Asimismo, agradeció la participación del personal de la Municipalidad Provincial de Moyobamba, de la Dirección Regional de Vivienda y Saneamiento y de la Dirección Regional de Salud.
Colaboración
También destacó la colaboración de la Beneficencia Pública, del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), de la Universidad Nacional de San Martín, de la Universidad César Vallejo, de la Policía Nacional del Perú, de la Prefectura, del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati) y del Colegio de Ingenieros.
Las regiones que concentran el mayor número de casos de
dengue son San Martín (7,916), Loreto (5,292), Piura (2,354), Cajamarca (1,539), Amazonas (912), Tumbes (909) y Ucayali (894).