Reconstrucción con Cambios: en 2018 se iniciará ejecución de más de 2,400 obras
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios compromete S/ 7,078 millones en regiones afectadas por El Niño Costero
Tras llevar a cabo un trabajo en conjunto con los distintos ministerios, gobiernos regionales y locales, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) ha elaborado la programación de obras a ejecutar en el 2018, priorizando 2,400 intervenciones que comprometen 7,078 millones de soles en las principales regiones afectadas por El Niño Costero.
Tras llevar a cabo un trabajo en conjunto con los distintos ministerios, gobiernos regionales y locales, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) ha elaborado la programación de obras a ejecutar en el 2018, priorizando 2,400 intervenciones que comprometen 7,078 millones de soles en las principales regiones afectadas por El Niño Costero.




Publicado: 30/12/2017
Según el director ejecutivo de la ARCC, Edgar Quispe Remón, serán 486 distritos los que se beneficiarán directamente el próximo año con la reconstrucción, en las 13 regiones afectadas por El Niño Costero: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Ayacucho, Huancavelica, Loreto, Arequipa, Cajamarca y Junín.
Además, comenzará la elaboración de estudios para la solución integral del control de inundaciones en 18 ríos, 5 quebradas, y el drenaje pluvial en 5 ciudades. Asimismo, las familias afectadas de las 40,392 viviendas destruidas vienen accediendo a los bonos familiares habitacionales, con lo cual podrán obtener una nueva vivienda.

“La programación participativa de las intervenciones del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios para el 2018, nos ha permitido establecer no solo la distribución del presupuesto sino también priorizar las obras de acuerdo con la atención de necesidades básicas inmediatas y el grado de avance en los estudios necesarios para su ejecución”, expresó Quispe, quien en las próximas semanas se encargará de presentar esta programación a las regiones involucradas.

Transferencias de S/ 2,029 millones en 2017
El funcionario refirió que al 15 de diciembre del presente año, la ARCC ha transferido a ministerios, gobiernos regionales y locales un monto de 1,498 millones de soles provenientes del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES).
Adicionalmente, los ministerios y gobiernos regionales han utilizado recursos propios por 531 millones de soles para ejecutar intervenciones. “Por lo tanto, el financiamiento total que se está utilizando en el marco de la Reconstrucción con Cambios suma 2,029 millones de soles”, detalló.

Agregó que a la fecha se viene gestionando la transferencia de más de 200 millones de soles para desarrollar intervenciones de prevención vinculadas a los sectores de saneamiento y agricultura en el marco de la emergencia.
Acelerando la Reconstrucción con Cambios
Quispe Remón explicó que, al 15 de diciembre, el 53% de los recursos que se encuentran en ejecución ha sido invertidos en Piura para trabajos de limpieza y encauzamiento de los ríos Piura (7 tramos) y Chira (2 tramos), rehabilitación de 7 pistas principales en Piura y Castilla, construcción de un puente definitivo y 3 modulares, y 4 intervenciones de saneamiento a través del Programa Trabaja Perú.
En tanto, el 16% de la ejecución corresponde a La Libertad con la instalación de puentes modulares, limpieza y encauzamiento de los ríos Virú (2 tramos) y Chicama (2 tramos), encauzamiento de quebradas, instalación de muros de contención, obras de mejoramiento para la transitabilidad vehicular y trabajos de saneamiento a través del Programa Trabaja Perú.
Por su parte, el 13% de lo ejecutado se ha destinado a Tumbes para la construcción de puentes definitivos, limpieza y encauzamiento de quebradas y del río Tumbes (2 tramos), dijo.

A su vez, el 5.2% de la ejecución se ha financiado en Lima para la instalación de puentes modulares, limpieza y encauzamiento de ríos, instalaciones de muros de contención, intervenciones relacionadas a la rehabilitación o mejoramiento de pistas y veredas e intervenciones para mejoramiento de reservorios.
Y el 4.4% de lo ejecutado corresponde a Áncash con la instalación de puentes modulares, construcción de defensas ribereñas, limpieza y encauzamiento de ríos, instalación de muro de contención, proyectos de rehabilitación de pistas y veredas, proyecto de mejoramiento de reservorio y otros proyectos relacionados a saneamiento.
Otro 4.4% de la ejecución ha sido financiado para Ica con la limpieza y encauzamiento de ríos, una intervención de saneamiento, ampliación de defensa ribereña e instalación de muro de protección.
El 2.4% de lo ejecutado se ha destinado a Lambayeque para limpieza y encauzamiento de ríos y quebradas e intervenciones de mejoramiento del servicio de transitabilidad por el Programa Trabaja Perú. El 1.5% restante corresponde a intervenciones relacionadas a defensas ribereñas, mejoramiento de pistas y veredas y obras de saneamiento en Huancavelica, Loreto, Ayacucho y Cajamarca.
Obras por Impuestos
El director ejecutivo de la ARCC sostuvo que la Reconstrucción con Cambios viene incentivando a las empresas privadas a financiar algunas de las obras contempladas en el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios a fin de trabajar juntos por el desarrollo del país.
Por ello, ha hecho posible que cuatro importantes obras que suman 346 millones de soles utilicen a la fecha el mecanismo de Obras por Impuestos, en los departamentos de La Libertad, Lima, Ica y Áncash, para beneficio de más de 550,000 peruanos.
Recientemente, el Ministerio de Salud ha otorgado la buena pro para la construcción del nuevo Hospital de Huarmey a la empresa Antamina, para que a través del mecanismo Obras por Impuestos invertirá más de 92 millones de soles, lo que incluye la adquisición de equipos, instrumentos, mobiliario médico y tecnología de la información y comunicaciones, ambulancias, entre otros.
La ARCC tiene identificada para los próximos tres años una cartera de más de 1,600 intervenciones que superan los 8,000 millones de soles para ejecutar proyectos bajo esta modalidad.
Estos proyectos están distribuidos en Piura (256 intervenciones con un presupuesto total de 2,280 millones de soles), Áncash (331 intervenciones con 1,545 millones de soles), La Libertad (86 intervenciones con 1,045 millones de soles), Lambayeque (378 intervenciones con 950 millones de soles) y otras regiones (627 intervenciones con 2,499 millones de soles).
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Reconstrucción con Cambios: conoce las acciones de la Contraloría este año https://t.co/tT4CpDZiZi pic.twitter.com/3ksnjsxqHf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de diciembre de 2017
Publicado: 30/12/2017
Noticias Relacionadas
-
Autoridad para Reconstrucción con Cambios y gobernador de Piura acuerdan acelerar obras
-
Obras por Impuestos serían la solución para acelerar reconstrucción con cambios
-
Reconstrucción con Cambios: condiciones están dadas para acelerar obras
-
Reconstrucción con Cambios: Edgar Quispe y alcaldes priorizan proyectos en Áncash
-
Reconstrucción con Cambios: priorizan obras para la región Lima
-
Reconstrucción con Cambios: inician limpieza de río Lacramarca, en Áncash
-
Reconstrucción con cambios: avanzan trabajos de descolmatación de ríos en Ica
-
Reconstrucción con Cambios: en 2018 se ejecutará el 72 % de obras en Ica
-
Reconstrucción con Cambios: obras de prevención en río Piura registran 84 % de avance
-
Lambayeque: Autoridad para la Reconstrucción con Cambios capacita a 38 gobiernos locales
-
Reconstrucción con Cambios articula iniciativas para atender a damnificados
-
Reconstrucción con Cambios: damnificados de Lambayeque reciben primeros Bono 500
-
Reconstrucción con Cambios: verifican avances en descolmatación del río Lacramarca
Las más leídas
-
AeroDirecto tendrá estos horarios durante periodo de marcha blanca
-
Estas aerolíneas operan durante la marcha blanca en el nuevo Jorge Chávez [video]
-
Tras los pasos del papa: Mincetur instalará mesa técnica para crear ruta turística
-
Homenaje verde: parque ecológico nacional de Ancón se denominará Papa León XIV
-
Casi 4 de cada 10 hogares asegura que incrementará sus gastos del hogar este año
-
¿Cuáles son los distritos con mayor demanda inmobiliaria en ferias?
-
EsSalud coloca hombro biónico a mujer de 74 años tras compleja fractura por caída
-
Arana se reunió con autoridades de Cajamarca para articular acciones contra minería ilegal
-
Desalojan y demuelen más de 20 locales en berma central de la Av. Separadora Industrial
-
Delegación peruana viaja a Argentina a captar inversiones en sector minero