MVCS lanza programa de inversión en saneamiento por S/ 660 millones
Medio millón de familias de Cusco, Ucayali, Arequipa y Lima se beneficiarán con mejores servicios

Medio millón de familias de Cusco, Ucayali, Arequipa y Lima se beneficiarán con programa de modernización de los servicios de saneamiento lanzado hoy en el Cusco por el ministro Javier Piqué.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué, lanzó hoy el programa de modernización de los servicios de saneamiento, que beneficiará con obras de agua y desagüe a medio millón de familias de Cusco, Ucayali, Arequipa y Lima, gracias a una inversión de 660 millones de soles.

Publicado: 25/2/2019
Remarcó que la inversión se orienta al fortalecimiento de las EPS para que sigan creciendo, sean empresas sólidas y permitan mejorar la cobertura.

“Sedacusco es una de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento líderes de este programa y por eso se espera que contribuyan con su experiencia en la mejora de las demás EPS”, expresó.
Este programa permitirá mejorar la gestión y la calidad de los servicios que brindan las EPS Sedacusco, Emapacopsa (Ucayali), Sedapar (Arequipa), EPS Barranca, Emapa Huaral y Emapa Huacho (Lima).
Asimismo, contempla la mejora de las obras existentes de agua potable y alcantarillado, así como la ampliación de la cobertura de estos servicios.
Para la implementación del programa, el Gobierno peruano invertirá 429 millones de soles y el Banco Mundial brindará un préstamo de 231 millones de soles.
La ejecución de este programa de inversión estará a cargo del MVCS, por medio del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS).
Más horas de servicio
De esta manera, se busca lograr que la población se beneficie con más horas del servicio de agua y mayor presión, así como el tratamiento de aguas residuales, nuevas conexiones de agua potable y alcantarillado, nuevos medidores, entre otros.
En tanto, se busca que las EPS mejoren su facturación, el margen de operación, la satisfacción de los clientes y la medición.
El programa, que durará cinco años, se ampara en la Ley Marco de Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento (Decreto Legislativo Nº 1280), la Política Nacional de Saneamiento y el Plan Nacional de Saneamiento 2017-2023.
El lanzamiento del programa contó con la participación del alcalde provincial del Cusco, Víctor Boluarte; el representante del Banco Mundial, Gustavo Saltiel; y el director ejecutivo de la OTASS, Óscar Pastor.
No se privatizarán los servicios de agua
En Cusco, el ministro Javier Piqué reafirmó que no es política del Gobierno privatizar el agua en ninguna de las formas en que se brindan estos servicios.
“El Gobierno ha optado por derogar el Decreto Supremo 018-2018, esto ya fue publicado en el Diario Oficial El Peruano. Es política del Gobierno escuchar a la población, en los diferentes niveles y en los diferentes estratos de representación”.
Más en Andina:
Amazonas: colapsa puente San José y aisla a tres centros poblados https://t.co/zC7wRjcFZk pic.twitter.com/DNKAloI30t
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de febrero de 2019
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 25/2/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
No comer carne roja: ¿qué otras creencias perduran en Semana Santa?
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Aniversario de Chiclayo: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Semana Santa en familia: talleres, teatro y shows musicales en clubes metropolitanos
-
Buque español escuela Juan Sebastián Elcano ya se encuentra en el puerto del Callao
-
Semana Santa: Cristo Cholo escenificará hoy el Vía Crucis en el cerro San Cristóbal
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo