Chanchamayo: Ingemmet calificó a Yanango y Utcuyacu como zonas críticas desde el 2014
Justamente, el huaico ocurrido el pasado 10 de febrero en el distrito de San Ramón dejó daños viales

El Ingemmet pone a disposición de la población y las autoridades encargadas de la gestión del riesgo de desastres, información técnica y oportuna para mitigar los peligros geológicos.
Los sectores de Yanango y Utcuyacu, en el distrito de San Ramón, provincia Chanchamayo, departamento Junín son zonas susceptibles a la ocurrencia de huaicos, derrumbes y erosión fluvial, según alertó el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en estudios realizados en 2014 y 2020.

Publicado: 19/2/2023
Asimismo, puso en evidencia que se identificaron flujos de grandes dimensiones en la quebrada Guayabal, así como la presencia de depósitos en forma de abanico de 170 metros de longitud, los cuales pueden obstruir el cauce del río Palca.

Al parecer, las autoridades no pusieron atención en los citados estudios, pues a consecuencia de las lluvias intensas en el distrito de San Ramón, el último 10 de febrero, al promediar las 00:20 horas, se registró un huaico que causó daños a la integridad física de las personas, así como, la interrupción del tránsito en la carretera San Román – Puntayauca.
Es importante remarcar, que el informe técnico “Zonas críticas por peligros geológicos en la región Junín” y el Boletín serie C - N° 72 “Peligro geológico en la región Junín”, realizados por el Ingemmet en 2014 y 2020 respectivamente, indicaron como zona crítica los sectores de Yanango y Utcuyacu.
Dicha zona corresponde a un área sujeta a huaicos, erosión fluvial y derrumbes, como el derrumbe registrado en el 2003, a la altura del km 72 +000 en la carretera Tarma – La Merced, el cual afectó periódicamente 300 metros del tránsito hacia la selva central.
Ante lo expuesto, se brindaron las siguientes recomendaciones:
· Limpieza del cauce del río Palca
· Mejorar el talud de la carretera Tarma – La Merced
· Colocar una defensa ribereña
De este modo, el Ingemmet pone a disposición de la población y las autoridades encargadas de la gestión del riesgo de desastres, información técnica y oportuna para mitigar los peligros geológicos. Cabe mencionar que el Boletín serie C “Peligro geológico en la región Junín”, puede ser consultado a través del siguiente link: https://hdl.handle.net/20.500.12544/2545.
Más en Andina:
El @igp_peru reportó tres sismos en San Martín, Arequipa y Lambayeque en lo que va del día ?? https://t.co/PK9yMdIUKj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 19, 2023
?? Las magnitudes fueron 4.4, 4.3 y 4.0, respectivamente. pic.twitter.com/bNBi6rWT8t
(FIN) PTM/TMC
JRA
Publicado: 19/2/2023
Noticias Relacionadas
-
Geoturismo: Ingemmet identifica 40 geositios en la reserva nacional San Fernando
-
Minem suscribe convenio con Ingemmet para estudios de pasivos ambientales
-
Cajamarca: Ingemmet aconseja reubicar 66 viviendas de dos caseríos por deslizamiento
-
Arequipa: Ingemmet había recomendado en años anteriores reubicar a población de Secocha
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
¡Atención! Hoy 7 de mayo vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Atlético Grau vs. Gremio: ¿Qué canales transmitirán hoy el partido por la Sudamericana?
-
MML ofrece dos conciertos gratuitos por Día de la Madre: ¿cuándo y dónde?
-
Congreso: aprueban dictamen para castigar con 30 años de cárcel el delito de sicariato
-
Exportaciones acumulan 11 meses de crecimiento sucesivo al cierre de primer trimestre
-
Gobierno anuncia creación de un comando unificado para combatir el crimen en Pataz
-
Congreso: Comisión de Economía sustenta proyecto de nuevo retiro de hasta 4 UIT de AFP