Bolsas para el traslado de cadáveres covid-19 deben tener largo útil de 2.30 metros
Entre tanto, su resistencia al peso corporal será de 300 kilogramos, como mínimo, según norma aprobada por Inacal

ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
Un largo útil de 2.30 metros, una resistencia al peso corporal mínima de 300 kilogramos y cierre central o lateral en forma de “U” o “L” son algunas de las características que deben tener las bolsas para el traslado de cadáveres covid-19, según la especificación aprobada por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal).
Publicado: 1/6/2020
Un largo útil de 2.30 metros, una resistencia al peso corporal mínima de 300 kilogramos y cierre central o lateral en forma de “U” o “L” son algunas de las características que deben tener las bolsas para el traslado de cadáveres covid-19, según la especificación aprobada por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal).
Cada unidad para el traslado de cadáveres se compone de una bolsa interna de polietileno de baja intensidad reforzado con película de barrera y termosellado, transparente, y una bolsa externa de lona de poliéster en tejido plano, polipropileno tipo rafia, poliamida, de color sólido entero.
El ancho útil de las bolsas debe ser de 110 centímetros, sin contar con la costura reforzada.
Manipulación segura
La presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez, dijo que la Especificación Disponible Peruana EDP 102.2020 define los estándares de calidad en la fabricación de bolsas para cadáveres covid-19, de tal manera que cumplan las condiciones de seguridad para evitar riesgo en las personas que las manipulan.
Por ejemplo, deben tener el soporte adecuado para contener el peso corporal, tomando en cuenta un cerrado hermético y otras características de desempeño apropiado para el traslado, comentó la funcionaria.
Aprobada mediante Resolución Directoral N° 009-2020-INACAL/DN, la norma establece requisitos como material, impermeabilidad, resistencia mecánica y hermeticidad para el traslado, a fin de resguardar la salud de los trabajadores que realizan el levantamiento del cadáver y transporte al crematorio o sepultura.
Datos del occiso
“De igual forma, busca asegurar que el diseño de la bolsa cuente con un espacio o bolsillo transparente que proteja los datos del occiso, a fin de evitar el deterioro de la etiqueta o pérdida de información de la persona fallecida”, precisó el Inacal mediante una nota de prensa.
La especificación indica también que las bolsas deben ser flexibles y de fácil manejo, debiendo presentar como mínimo cuatro asas resistentes con remaches.
“Esta EDP es resultado del trabajo conjunto de un equipo de profesionales con reconocimiento técnico, y puede brindar soluciones de naturaleza técnica en tanto no exista una Norma Técnica Peruana”, añadió la institución.
Más en Andina:
El @Minsa_Peru envía 28 profesionales de la salud a Ucayali para enfrentar #COVID__19 https://t.co/28cufO7fPn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 1, 2020
Además se instalará un hospital de campaña con capacidad para 90 camas hospitalarias pic.twitter.com/dED8zCDahf
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 1/6/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: a 170,039 se elevó número de contagiados en el Perú
-
Hospital Goyeneche: Ministerio de Cultura brinda orientación técnica para acciones
-
Coronavirus: Identificar más casos por día es una fortaleza, no motivo de alarma
-
Coronavirus: aplicación móvil te recuerda lavarte las manos
-
Coronavirus: cero contagios en dos mercados de Pasco
-
Francia registra el menor número de muertos diario por covid-19 desde mediados de marzo
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Nuevo Jorge Chávez: así funciona el prerregistro para agilizar control migratorio [video]
-
Fiscalía logra detención internacional de Miguel Rodríguez, alias "Cuchillo" [video]
-
Alianza Lima cae 2-0 ante Talleres y se despide de la Copa Libertadores
-
Montañista peruano Víctor Rímac escala el Everest con la bandera peruana
-
Presidenta: trazamos el camino para que el Perú no se detenga y programas sigan creciendo
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
San Martín se posiciona como uno de los principales destinos para el avistamiento aves