Más de la mitad de accidentes en carretera ocurre por usar el celular al conducir

Dirección de Tránsito y Seguridad Vial de la PNP afina preparativos rumbo a Parada Cívico-Militar del 29 de julio

La Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial realizó un ensayo previo al Gran Desfile Militar que se desarrollará este 29 de julio en la avenida Brasil. Foto: ANDINA

La Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial realizó un ensayo previo al Gran Desfile Militar que se desarrollará este 29 de julio en la avenida Brasil. Foto: ANDINA

17:18 | Lima, jul. 18.

Más del 50 % de los accidentes de tránsito en carreteras son ocasionados por el uso del celular mientras se conduce, alertó hoy el comandante de la Policía Nacional Gustavo Morales García, jefe de la División de Protección y Control de Carreteras. Vea aquí la galería fotográfica

Durante el ensayo de preparación para la Gran Parada Cívico Militar del 29 de julio, Morales García precisó que esta peligrosa conducta sigue siendo una de las principales causas de siniestros en las carreteras nacionales.


En lo que va del año, dijo el comandante, se han registrado 2,127 accidentes de tránsito en las carreteras, con un saldo lamentable de 266 fallecidos y 2,813 heridos. Igualmente, durante este año la citada división ha impuesto más de 5,500 multas por exceso de velocidad. 

Recomendó a los conductores tomar precauciones durante las Fiestas Patrias y recordó que el número de emergencia 110 está disponible a nivel nacional. Para estas fechas, la división cuenta con 4,000 efectivos desplegados en todo el territorio para garantizar la seguridad vial.


Ensayo previo a Fiestas Patrias

Como parte del ensayo en la sede de La Victoria, la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial mostró la labor de sus cinco divisiones: Tránsito y Seguridad Vial, Protección y Control de Carreteras, Seguridad Ferroviaria, Prevención e Investigación de Robos de Vehículos, y Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito. 

Esta Dirección fue creada el 4 de septiembre de 2005 con la misión de proteger las carreteras y prevenir el robo de vehículos a través de la desarticulación de bandas criminales.



Uno de los momentos destacados fue la demostración de la División de Prevención e Investigación de Robos de Vehículos, que mostró cómo operan los delincuentes mediante la técnica del “peinetaje” para abrir autos estacionados en zonas poco transitadas. 

El comandante Jesús Atauqui Gutiérrez señaló que el 90 % de los robos vehiculares se cometen bajo esta modalidad, principalmente en distritos periféricos como San Juan de Miraflores, Los Olivos y Comas. Precisó que la división, integrada por 430 efectivos, puede recuperar hasta 30 vehículos por día, incluyendo mototaxis.


Asimismo, la División de Seguridad Ferroviaria, dirigida por el coronel César Aramburú Vidal, expuso el trabajo que realiza para garantizar la seguridad en el transporte masivo. Hasta la fecha, 218 personas han sido detenidas por fraude informático al manipular tarjetas de la Línea 1 del Metro de Lima para revender pasajes con saldo ficticio. 

El coronel Aramburú explicó que los revendedores adulteran entre 10 y 30 tarjetas con recargas falsas de hasta S/100 cada una. Los efectivos realizan inspecciones diarias para detectar estas irregularidades.


Por su parte, la División de Tránsito y Seguridad Vial escenificó el procedimiento frente al delito de cohecho, cuando un conductor intenta sobornar a un agente policial para evitar una multa. La coronel Rocío Mayhua Rivera explicó que si un efectivo acepta un soborno, se enfrentaría a procesos penales y administrativos que pueden llevar a su baja definitiva. 



Además, advirtió sobre el aumento de accidentes en ciclovías ocasionados por motocicletas eléctricas que circulan sin placa, sin casco y sin licencia. “Aunque aún no hay sanciones específicas, estamos reforzando acciones preventivas”, puntualizó.





Más en Andina




(FIN) DSC/RRC

Publicado: 18/7/2025