Sunat: ¿qué es el estudio de rango de mercado y por qué es importante para las empresas?

Foto: ANDINA/Melina Mejía.
En el actual contexto tributario peruano, el Estudio de Rango de Mercado (ERM) o Benchmarking se posiciona como una herramienta clave para las empresas que realizan operaciones con partes relacionadas, pero que no alcanzan los umbrales establecidos para la obligación formal de presentar el Estudio de Precios de Transferencia o el Reporte Local.
Publicado: 17/5/2025
Aunque estas empresas no están obligadas a declarar, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) conserva su facultad de fiscalización y puede realizar ajustes si detecta precios fuera de mercado.
“Muchas compañías creen erróneamente que no serán observadas si no están obligadas a presentar el Reporte Local o el Reporte Maestro. Sin embargo, la Sunat puede revisar cualquier operación entre partes relacionadas si no se demuestra que fue pactada a valores de mercado. Aquí es donde el ERM cobra importancia como medida preventiva”, advierte Carlos Vargas Alencastre, CEO en TPC Group.
Vargas Alencastre enfatiza que, según la normativa vigente, las empresas solo están obligadas a presentar el Reporte Local de Precios de Transferencia si sus operaciones con empresas vinculadas superan los dos millones de soles y en total tengan ventas superiores a 11.8 millones. Sin embargo, eso no significa que estén libres de revisión. Todas las operaciones entre partes relacionadas, sin importar su monto, deben hacerse a precios de mercado. Si no lo hacen, la Sunat puede intervenir y hacer ajustes.
En ese marco, el ERM permite demostrar que los precios, márgenes o condiciones pactadas se alinean con los valores de mercado, al utilizar metodologías aceptadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Su elaboración, aunque no es obligatoria, es plenamente válida como evidencia técnica ante un proceso de fiscalización.
El especialista detalla que, en el 2024, los ajustes tributarios por precios de transferencia superaron los 850 millones de soles, y las proyecciones para 2025 indican un incremento sostenido, en línea con una política de control fiscal más agresiva por parte de la Sunat, especialmente frente a estructuras corporativas transnacionales y operaciones recurrentes con matrices extranjeras.
Más en Andina:
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos https://t.co/FP0UymS6X8 pic.twitter.com/HvfnfdrJwl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 16, 2025
(FIN) NDP/GDS
GRM
Publicado: 17/5/2025
Noticias Relacionadas
-
Cajamarca: programa Emprender Exportando de Sunat llega para apoyar a emprendedores
-
Sunat: ingresos tributarios crecen 17.7% en abril y acumulan 11 meses de expansión
-
Sunat: más de 463,000 personas ya presentaron declaración de renta 2024
-
IA plantea retos para la transformación digital en Sunat y el Tribunal Fiscal
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
MTC encabezó inicio de chatarreo de vehículos de transporte informal
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral