Factoring proyecta desembolso mayor a S/ 48,000 millones para mipymes este año
Financiamiento alternativo para pequeñas y medianas empresas crecerá 28 % respecto al 2023

Factoring.
En medio de la reactivación económica en Perú, el mercado del factoring proyecta desembolsar un total de 48,600 millones de soles el 2024; es decir, 28 % más respecto al año anterior, consolidándose como una opción útil a corto plazo para impulsar la liquidez operativa de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en Perú.

Publicado: 14/5/2024
Según cifras del Ministerio de Producción (Produce) y Cavali (Institución de Compensación y Liquidación de Valores), al cierre de marzo del 2024, el mercado del factoring en Perú ha logrado un monto negociado acumulado de 139,461 millones de soles desde el 2016.
“Se espera que al cierre del 2024 el desembolso acumulado sea de un total de 188,061 millones de soles, y las facturas negociadas superen los dos millones”, destaca la socia fundadora y directora financiera de Adelanta Factoring, María García-Godos.

Después de pandemia, los datos del acceso a financiamiento de las mipymes son de solo 7 % a través del sistema financiero tradicional. Frente a este desafío, el factoring, promovido por el sector de tecnología financiera (Fintech), emerge como una alternativa a corto plazo para apoyar el crecimiento y fortalecimiento de la sociedad, a través de los emprendedores, a escala internacional.
Para la ejecutiva, la importancia del factoring se basa en sus ventajas competitivas, valoradas por empresas grandes y medianas que adquieren bienes o contratan servicios, asegurando una cadena de productividad y desarrollo en Perú.
Remarcó que de esta manera se promueve la formalización de las empresas. “Al operar solo con la factura electrónica negociable estamos prácticamente obligando a los empresarios/emprendedores a acceder a la liquidez, siempre y cuando emitan facturas por sus operaciones, paguen impuestos y construyan una historia regulada y formal”, dijo.
Cabe señalar que el sector del factoring en Perú tiene como principales actores y mecanismos de supervisión y fiscalización a Cavali; a la Sunat por la verificación en línea de las facturas negociables, a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), al Ministerio de la Producción (Produce) y, a raíz de la implementación de la cobertura del fondo Crecer, a Cofide y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Por último es importante subrayar que el crecimiento del mercado de factoring es un indicador alentador de la inclusión financiera y el acceso al financiamiento de las mipymes.
Más en Andina:
La AFP publicaron un cronograma para que los afiliados puedan presentar su solicitud de retiro de hasta 20,600 soles. Conoce el cronograma para presentar la solicitud según último digito de DNI ? https://t.co/s938qyHA5D pic.twitter.com/Cjeti4TeCi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 3, 2024
(FIN) NDP/CNA
GRM
Publicado: 14/5/2024
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de julio del 2025
-
Ventas de libros se triplican tras sus adaptaciones cinematográficas