Factoring: Conoce cómo esta herramienta beneficia a las pymes
Factoring: Conoce cómo esta herramienta beneficia a las pymes

ANDINA/archivo
En el sistema empresarial peruano, las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan desafíos constantes para mantener su flujo de efectivo y financiar sus operaciones de manera óptima, por eso surgió el factoring como una herramienta transformadora que impacta positivamente en estas empresas emergentes.
Publicado: 19/1/2024
“Este mecanismo ha demostrado ser un aliado notable para las pymes, otorgando una vía ágil y efectiva para obtener capital, el mismo que podría estar dentro de sus cuentas por cobrar (facturas, recibos, letras)", afirma Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.
"Al ceder estas cuentas a entidades financieras especializadas, las pequeñas y medianas empresas obtienen liquidez inmediata, permitiéndoles financiar sus actividades diarias, invertir en crecimiento y mantener operaciones sin problemas”, añade.
Beneficios del factoring
Uno de los impactos más importantes en las empresas es la mejora en el flujo de efectivo. Las empresas pueden convertir cuentas por cobrar en fondos líquidos, otorgándoles flexibilidad financiera para aprovechar oportunidades comerciales, pagar a sus proveedores puntualmente y reafirmar su posición en el mercado.
El factoring reduce el riesgo asociado a la gestión de cuentas por cobrar. Al transferir este riesgo a la entidad de factoring, las pymes se protegen de posibles impagos o morosidades por parte de los clientes, permitiéndoles enfocarse en sus operaciones centrales con mayor tranquilidad.
“Este mecanismo no solo optimiza la gestión financiera, sino que también facilita el acceso a financiamiento rápido y flexible. En un entorno donde acceder a préstamos tradicionales puede ser desafiante para las pequeñas y medianas empresas, el factoring emerge como una opción viable, porque se sostiene en activos tangibles como las cuentas por cobrar”, explica Bengtsson.
Pero el impacto del factoring en las pymes no solo proporciona liquidez inmediata, sino que también libera recursos y tiempo que las empresas pueden canalizar hacia el crecimiento, la innovación y la consolidación de su presencia en un mercado competitivo.
Es crucial para las empresas considerar estratégicamente esta herramienta financiera, evaluando sus beneficios y costos, con el fin de tomar decisiones informadas que impulsen su desarrollo a largo plazo.
Más en Andina:
?? Conoce el cronograma de pagos de sueldos y pensiones del Estado para este nuevo año 2024.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 19, 2024
?? https://t.co/K7bHHqbA2c pic.twitter.com/qSk9PAzmam
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 19/1/2024
Noticias Relacionadas
-
Factoring en Perú: más del 80 % de empresas que la utilizan son mypes
-
Cavali permitió financiamiento vía factoring por S/ 17,276 millones al cierre de junio
-
Conoce los beneficios de optar por el factoring si tienes un emprendimiento
-
Más contribuyentes usan plataforma de Sunat para facilitar el factoring
-
Operaciones de factoring suman S/ 27,057 millones de enero a setiembre de 2023
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Mincetur aprueba entrega de subvenciones a ganadores del concurso “Somos Artesanía – 2025”
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Minsa amplía flota de SAMU con 33 nuevas ambulancias
-
Ministro de Transportes y Comunicaciones denunciará por difamación al alcalde de Lima
-
Congreso: trabajadores de construcción accederán a EsSalud con dos meses de aportes
-
Fiestas Patrias: ¿Qué buscan los consumidores y cuánto gastarían en laptops?