En un hecho sin precedentes para la política comercial peruana, el Perú fue elegido para presidir el Comité de Comercio e Inversión (CTI) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para el período 2026–2027, informó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La elección del actual Coordinador General de APEC del viceministerio de Comercio Exterior del Mincetur, Julio José Chan Sánchez, fue adoptada por unanimidad por las 21 economías que integran el APEC, en el marco de la Tercera Reunión de Altos Funcionarios (SOM3), realizada en Incheon, Corea del Sur.
Cabe indicar que la candidatura del Perú fue presentada en julio pasado por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén.
“Tras el destacado desempeño del Perú en APEC 2024, esta elección refleja la confianza de las economías en nuestra capacidad para generar consensos. Con esta presidencia, fortaleceremos aún más la imagen del Perú en el Asia Pacífico”, destacó la ministra León.
Liderazgo en el CTI
Destacó que el Comité de Comercio e Inversión es el principal órgano de APEC encargado de impulsar la agenda comercial y de inversiones de la región.
Su trabajo se centra en la liberalización y facilitación del comercio, la promoción de inversiones y el impulso a la digitalización como motor del desarrollo económico.
Compromiso
Subrayó que durante su presidencia, el Perú orientará las discusiones hacia temas prioritarios para la región y dará continuidad a la implementación de la “Declaración de Ichma sobre Una Nueva Mirada a la Agenda del Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico”, aprobada por los líderes, en noviembre pasado durante APEC Perú 2024.
En el marco de esta responsabilidad, el país liderará las tres reuniones plenarias del CTI en 2026 y 2027, informará los avances del comité durante las Reuniones de Altos Funcionarios y participará activamente en los encuentros del Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC).
Es importante mencionar que el APEC está integrado por 21 economías: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, China, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taipéi Chino, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.
En conjunto, representan el 61% del PBI mundial, el 37% de la población global y el 46% del comercio internacional.
Desde 1998, el intercambio comercial del Perú con estas economías se ha multiplicado por 10, alcanzando en 2024 los 81,000 millones de dólares, equivalentes al 64% del comercio exterior nacional.
Más en Andina:
(FIN) NDP/SDD/JJN