La renovación de flota de buses interprovincial es clave para mejorar la seguridad, ya que actualmente solo el 50 por ciento de las unidades que ofrecen el mencionado servicio de transporte operan con modelos modernos, lo que afecta la competitividad, el confort de los usuarios y, sobre todo, la seguridad en las carreteras.
Así lo afirmó Jair Puhl, Gerente Nacional de Buses de Scania Perú, quien señaló que la modernización de la flota de buses no puede seguir postergándose. "Estamos hablando de la vida de millones de pasajeros y de la oportunidad de brindar un servicio más seguro, eficiente y sostenible. La tecnología existe, los modelos modernos están disponibles, pero necesitamos un compromiso conjunto del sector privado y el Estado para acelerar este cambio", añadió.
Durante el último feriado largo de Fiestas Patrias, más de 1.5 millones de personas se movilizaron por rutas interprovinciales, según datos de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran). Esta cifra evidencia la relevancia de este sector para la conectividad nacional, pero también revela una problemática de fondo: gran parte de la flota que circula aún está compuesta por vehículos antiguos, menos seguros y más contaminantes.
Sostuvo que los vehículos más antiguos no solo presentan un mayor riesgo mecánico, sino que carecen de las tecnologías de seguridad y conectividad que hoy son estándar en el transporte de pasajeros de alto nivel. Las unidades modernas incorporan sistemas avanzados que ayudan a prevenir accidentes, optimizar el consumo de combustible y reducir significativamente las emisiones contaminantes, acotó.
“En materia medioambiental, la introducción de motores con tecnología Euro 5 representa un salto cualitativo. Estos motores logran una notable reducción de emisiones nocivas, contribuyen a mejorar la calidad del aire y ofrecen una operación más eficiente. La apuesta por combustibles alternativos, como el gas natural o el biodiésel, también forma parte de la hoja de ruta hacia un transporte más limpio, pero requiere políticas públicas claras y sostenidas” explicó el directivo.
En cuanto a la conectividad, según Puhl, es uno de los grandes aliados para dar este salto. Hoy se puede monitorear en tiempo real el desempeño de cada bus y el comportamiento de los conductores, refirió.
Asimismo, aseveró que la seguridad es otro eje crítico y que un bus moderno no solo es más cómodo, sino que está diseñado para prevenir accidentes.
“La tecnología aplicada a la seguridad vial es clave: desde sistemas de frenado más precisos hasta el control constante del estado del vehículo y las prácticas de manejo”, sostuvo el ejecutivo.
Respecto a la eficiencia operativa, dijo que las nuevas flotas están diseñadas para maximizar la disponibilidad de las unidades y minimizar tiempos muertos.
Sin embargo, la renovación de flotas no depende únicamente de la voluntad de las empresas. "Es clave que el sector público brinde incentivos, facilite acceso a financiamiento y promueva la renovación como una política nacional. La infraestructura vial también debe acompañar este proceso, con carreteras en buen estado y sistemas de control efectivos para garantizar que las unidades que circulen cumplan los estándares exigidos", puntualizó.
Más en Andina
(FIN) NDP/RES
Publicado: 13/8/2025