Día de la FAP: conoce dónde reposan los restos del héroe José Abelardo Quiñones [video]

Hoy 23 de julio se conmemora en todo el país el Día de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), fecha que recuerda el sacrificio del héroe nacional José Abelardo Quiñones González. Foto: ANDINA/Difusión.

Hoy 23 de julio se conmemora en todo el país el Día de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), fecha que recuerda el sacrificio del héroe nacional José Abelardo Quiñones González. Foto: ANDINA/Difusión.

12:00 | Lima, jul. 23.

Hoy 23 de julio se conmemora el Día de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), fecha que recuerda el sacrificio del héroe nacional José Abelardo Quiñones González, quien entregó su vida por la patria durante el conflicto de 1941 con Ecuador.


En entrevista con Andina al Día, el comandante FAP Carlo Carrión Palacios, director del Museo Aeronáutico del Perú, destacó que este 23 de julio se conmemora el 84.º aniversario de la inmolación de Quiñones, quien, en 1941, decidió estrellar su avión contra posiciones enemigas en Quebrada Seca tras ser alcanzado por fuego antiaéreo ecuatoriano, marcando un hito en la historia de la Fuerza Aérea del Perú.

“El sacrificio de Quiñones no solo rindió honor a su entrega, sino que marcó la senda para que nuestras tropas recuperaran territorio ocupado y permitiera llevar al entonces enemigo ecuatoriano a la mesa de negociaciones, firmándose un año después la paz en el tratado de Río de Janeiro”, resaltó Carrión.


Indicó que los restos del héroe de la aviación peruana, José Abelardo Quiñones González, descansan en los jardines de la Base Aérea Las Palmas, en el distrito limeño de Santiago de Surco, convertido en santuario y patrimonio cultural del país. 


Agregó que allí reposan junto al célebre aviador Jorge Chávez, en un espacio de memoria que simboliza la valentía y el sacrificio por la patria.

Tres meses después de su deceso, el 19 de octubre de 1941, el coronel ecuatoriano Octavio Ochoa entregó en Guayaquil los restos del aviador a la cancillería peruana, destacando su honor y valentía en combate. 

Carrión informó que, además, en el Museo Aeronáutico del Perú, ubicado en la avenida Manuel del Pino 448, entre Lince y Santa Beatriz, los visitantes pueden conocer más de cerca la historia de Quiñones.

Detalló que allí se exhiben un fragmento del avión NA-50 que piloteaba, devuelto por el gobierno ecuatoriano, un cañón similar al que impactó su aeronave y otros enseres personales del héroe, junto a siete salas que narran la evolución de la aviación peruana desde épocas preincaicas hasta la actualidad.


“El museo es un espacio donde los peruanos podemos reflexionar sobre el valor de nuestra Fuerza Aérea y el ejemplo de Quiñones, quien entregó su vida por el país con honor y decisión, dejando un legado de coraje que nos recuerda que el respeto y la gratitud hacia nuestros héroes es un compromiso permanente”, manifestó el comandante Carrión.

Invitó a la ciudadanía a visitar este espacio de memoria viva y rendir homenaje a José Abelardo Quiñones, cuyo sacrificio continúa inspirando a las generaciones que defienden la soberanía del Perú desde el cielo.

Más en Andina:



(FIN) LIT


Publicado: 23/7/2025