El segundo Simulacro Nacional Multipeligro 2025 ante lluvias y peligros asociados, dejó un preocupante balance de daños proyectados en la región Lambayeque: 30 mil 600 damnificados, 155 mil personas afectadas, 33 heridos y 12 fallecidos en el escenario simulado.
En cuanto a daños materiales, se registraron 38 mil 500 viviendas afectadas, de las cuales 7 mil 660 quedaron inhabilitadas. También se reportaron 48 establecimientos de salud dañados de un total de 180 evaluados, además de 54 instituciones educativas comprometidas.
Según el gobernador regional de Lambayeque y presidente del Comité Regional de Defensa Civil, Jorge Pérez Flores, será necesaria la entrega de 3,7 toneladas de ayuda humanitaria no alimenticia y 3,8 toneladas de ayuda alimentaria para atender a la población simulada como damnificada.
El ejercicio se desarrolló en el sector Villa Hermosa, distrito de Leonardo Ortiz, con la participación del gobernador regional, Jorge Pérez, el alcalde Elber Requejo Sánchez, efectivos de la Policía Nacional, personal del Ejército, el Cuerpo General de Bomberos, juntas vecinales, colegios y autoridades locales.
En el distrito de Leonardo Ortiz, las lluvias simuladas de 12 horas dejaron como saldo 2 mil 208 personas damnificadas y 12 mil 548 afectadas, además de 3 mil 137 viviendas dañadas y 552 destruidas. La evaluación también reportó infraestructura de salud e instituciones educativas afectadas, 3 kilómetros de vías vecinales dañadas, 5 fallas en el suministro eléctrico, 20 puntos del alcantarillado colapsados y 2 hectáreas de cultivos perjudicadas.
Durante su pronunciamiento, el gobernador Pérez Flores advirtió que nueve regiones del norte, centro y sur del país están en grave riesgo por la paralización de obras de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) debido a la falta de transferencia de fondos. En Lambayeque, los valles de La Leche, Zaña, Chancay Lambayeque, Olmos y Motupe figuran entre las zonas más vulnerables.
“Las promesas del Ejecutivo fueron claras: obras definitivas para proteger la vida y la salud. Sin embargo, hoy estamos viendo abandono y retrasos que podrían tener consecuencias graves en la próxima temporada de lluvias”, remarcó la autoridad regional.
El llamado fue dirigido a la presidenta de la república, Dina Boluarte al premier y al ministro de Economía, instando a reactivar la inversión pública y fomentar alianzas público-privadas para garantizar la continuidad de las obras paralizadas.
La jornada concluyó con un mensaje de unidad y compromiso: “Este simulacro no solo es un ejercicio técnico, sino un recordatorio de que la prevención salva vidas. Lambayeque se mantiene unida y firme en la defensa de su gente, exigiendo acciones concretas y no más postergaciones”.
(FIN) SDC
También en Andina: