El Poder Ejecutivo dispuso declarar el estado de emergencia en ocho distritos ubicados en la provincia de La Convención, en Cusco; y siete distritos de la provincia de La Mar, en Ayacucho, por el plazo de 60 días calendario, a partir del 14 de agosto próximo.
La medida aplicará, de acuerdo con el anexo del dispositivo, en Manitea, Kimbiri, Cielo Punco, Megantoni, Kumpirushiato, Echarate, Villa Virgen y Villa Kintiarina, pertenecientes a La Convención; y en Samugari, Anco, Unión Progreso, Ayna, Santa Rosa, Anchihuay y Río Magdalena, ubicados en la provincia de La Mar.
Se precisa que, en estos quince distritos, la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas.
Asimismo, se excluye del ámbito de aplicación de la norma al centro poblado Kiteni en La Convención, así como a la franja territorial denominada “Eje Energético del Gas de Camisea”, la cual abarca una distancia de ocho kilómetros a cada lado del Sistema de Transporte de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural, desde el centro poblado Nuevo Mundo en el distrito de Megantoni, en La Convención; hasta el distrito de Anco en La Mar.
De igual modo, se excluye a la franja territorial denominada “Corredor Operacional Fluvial - Terrestre del Ene”, que abarca un espacio territorial hacia ambas márgenes del Río Ene, cuyos límites se precisan en el Anexo 2 del
Decreto Supremo 096-2025-PCM.
Prórroga del estado de emergencia
En otro de los artículos del dispositivo, se dispone la prórroga, también a partir del 14 de agosto y por 60 días calendario, del estado de emergencia que rige en los distritos de Pangoa y Río Tambo, ambos en la provincia de Satipo, departamento de Junín. De igual modo, la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno en estos distritos, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas.
Quedan excluidos los centros poblados Puerto Ocopa y Quiteni, del distrito de Río Tambo, en Satipo; así como la Franja Territorial denominada “Corredor Operacional Fluvial - Terrestre del Ene”, que abarca un espacio territorial hacia ambas márgenes del Río Ene, los cuales se encuentran bajo los alcances también del D.S. 096-2025-PCM.
Además, se dispone la
derogatoria de los decretos supremos
085-2025-PCM,
090-2025-PCM y
099-2025-PCM, los cuales prorrogan los estados de emergencia en diversos distritos de
Cusco y
Ayacucho, algunos de los cuales están siendo comprendidos en el dispositivo hoy.
En la parte considerativa del decreto se precisa que la declaratoria y prórroga del estado de excepción se sustenta en informes policiales reservados. En ellos se señala que en los distritos que son materia de la norma se registra una alta comisión del delito de tráfico ilícito de drogas, en sus diversas modalidades, por parte de bandas y organizaciones criminales.
El decreto supremo lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte; el titular del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; y los ministros de Defensa, Walter Astudillo; del Interior, Carlos Malaver; y de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara.
(FIN) MCA
Más en Andina:
Publicado: 10/8/2025