Carretera Central: restringirán tránsito a camiones de más de 3.5 Tm por Fiestas Patrias

Medida de restricción en la Carretera Central se aplicará desde el viernes 25 de julio. ANDINA/Difusión

Medida de restricción en la Carretera Central se aplicará desde el viernes 25 de julio. ANDINA/Difusión

18:08 | Lima, jul. 18.

El viernes 25, sábado 26 y martes 29 de julio habrá restricciones para la circulación, en la Carretera Central, de camiones de más de 3.5 toneladas, informó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

La mencionada entidad, perteneciente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó que esto se aplicará entre los kilómetros 19 y 145 de la mencionada vía nacional.

Este se extiende entre Naña (Lurigancho-Chosica) y el centro poblado Pucará (Yauli, Junín).


Con ello se busca que el tránsito vehicular sea ágil durante la citada época del año, y también reforzar la seguridad vial durante los desplazamientos hacia el centro del país.

Como se sabe, durante las Fiestas Patrias, gran número de personas se moviliza hacia distintos puntos del país, a través de rutas terrestres como la Carretera Central.


Fechas y horarios
La medida entra en vigencia desde el viernes 25 de julio. En esa fecha la restricción se iniciará a partir de las 20.00 horas, prolongándose hasta las 8 .00 horas del sábado 26 de julio.

Durante los días 27 y 28 de julio, fechas centrales de las fiestas patrias, no se aplicará esta restricción.

La medida se retomará el martes 29 de julio, aplicándose entre las 10.00 y las 20.00 horas. 


El cumplimiento de esta disposición correrá a cargo de la Policía Nacional, en coordinación con la Sutran. Esto se efectuará en cinco puntos de control fijo.

Estos se encuentran, respectivamente, en las avenidas Los Laureles y Atahualpa, en el Centro Poblado Curipata, en Huacapo y en el Puente Stuart.

[Lea también: ¡Tome precauciones!]

La Sutran también habilitará puntos de control móviles desde los cuales se brindará orientación a los conductores y también se ejecutarán operaciones de control.

La ciudadanía en general puede también hacer sus denuncias vía llamada o mensaje de whatsapp al número 999 382 606 y a la línea gratuita 0800-12345.

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:



Publicado: 18/7/2025