Endomarketing: ¿qué es y cómo ayuda gestionar la rotación laboral?

Organizaciones líderes están usándolo para construir experiencias internas con propósito

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

23:00 | Lima, jul. 25.

En un mercado laboral donde la rotación supera el 20% en algunos sectores, muchas empresas siguen obsesionadas con retener talento “a toda costa”. Sin embargo, la verdadera pregunta debería ser: ¿cómo diseñar una experiencia interna tan significativa que el paso por la organización deje huella, incluso si es breve?

Cada vez más líderes entienden que la rotación es parte natural del ciclo laboral, impulsada por factores generacionales, evolución personal o la dinámica del negocio. Aunque las salidas sean inevitables, la experiencia del colaborador puede ser profundamente transformadora. Y ahí entra en juego el endomarketing.




“Obsesionarnos con evitar la rotación nos aleja del verdadero foco: construir culturas tan humanas y coherentes que, mientras las personas estén, den lo mejor de sí, y si se van, se lleven lo mejor de nosotros”, señala Mercedes Suquilanda, cofundadora de la agencia de endomarketing Flecha.

La firma propone dejar atrás acciones aisladas y abordar la experiencia interna como un ecosistema estratégico compuesto por cinco pilares:

1. Cultura organizacional: Más que discursos, implica vivir propósito y valores a diario, generando sentido de pertenencia y reduciendo el desgaste.

2. Clima y bienestar: Priorizar salud mental, balance vida-trabajo y escucha activa es clave. Según datos de Flecha, las empresas que gestionan bien el bienestar reducen la rotación hasta en un 30 %.

3. Comunicación interna: La incertidumbre y la desinformación suelen ser detonantes de fuga de talento. Flecha desarrolla diagnósticos, planes estratégicos y campañas integrales para asegurar coherencia y claridad en el mensaje organizacional.

4. Desarrollo organizacional: Programas como Mentoring con Propósito o Círculos de Liderazgo fortalecen habilidades, motivación y compromiso.

5. Eventos con propósito: Más que celebraciones, funcionan como espacios simbólicos para reforzar cultura y dejar huella emocional.

Estudios recientes destacan que una rotación saludable puede ser positiva: renueva talento, abre espacio a nuevas competencias y fortalece la marca empleadora gracias a excolaboradores bien tratados.

La clave, según Suquilanda, está en “entender los ciclos reales de cada rol, personalizar la experiencia según motivaciones generacionales y gestionar procesos de salida con respeto y aprendizaje”.

“Muchas veces, el error está en querer retener a toda costa, en lugar de trabajar vínculos sólidos durante el tiempo que dure la relación. El endomarketing nos permite mirar con más madurez el vínculo colaborador-empresa”, explica la especialista.

“El éxito no está en que nadie se vaya, sino en que todos quieran quedarse… y si se van, recomienden volver”, concluye la vocera de Flecha.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 25/7/2025